Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia afirma su identidad en área persona familia y relaciones humanas, del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Cartavio” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos casi todas las instituciones han cambiado menos la escuela. Debido a las transformaciones políticas, sociales, culturales y las grandes brechas entre ricos y pobres que permitieron los cambios, el avance científico y tecnológico. El bajo nivel de autoestima y auto concepto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Azabache, Agustín Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1036
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Práctica docente
Competencia
Identidad personal
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos casi todas las instituciones han cambiado menos la escuela. Debido a las transformaciones políticas, sociales, culturales y las grandes brechas entre ricos y pobres que permitieron los cambios, el avance científico y tecnológico. El bajo nivel de autoestima y auto concepto de los estudiantes unido a los bajos resultados que arrojan las evaluaciones estandarizadas expresan el bajo nivel de aprendizaje obtenido por nuestros estudiantes. A nivel nacional el PEN resume las principales aspiraciones de la sociedad peruana, para los que deseen confrontar los desafíos del desarrollo humano sostenible. Propicia compromisos en la ciudadanía; permitiendo que nuestra institución tenga una visión compartida con los agentes educativos. El PER y el PEI concretan las intenciones educativas y de desarrollo a nivel regional y local, teniendo en cuenta las potencialidades del contexto regional y necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes, como un modelo de gestión escolar descentralizado que haga posible la contextualización de los proyectos y actividades; según las necesidades particulares de los estudiantes logrando su identidad regional y local. Con la intención de fortalecer el liderazgo pedagógico para así contribuir a superar los problemas que se observan en la institución que conduzco; es que expongo el presente documento que contiene diez partes. En la primera está la Identificación de la problemática que consta de la Caracterización del Contexto Socio Cultural de la Institución Educativa y la Formulación del Problema Identificado. Luego en la Segunda parte; contiene el Diagnóstico, que comprende dos aspectos; los Resultados de Instrumentos Aplicados (cuantitativos y cualitativos) y la Relación del Problema con la Visión de Cambio de los Procesos de la Institución Educativa. En el acápite Tercero se aborda la Caracterización del rol como líder pedagógico y en el Cuarto punto el Planteamiento de la alternativa de solución. Posteriormente en el Quinto aspecto la sustentación de la alternativa de solución priorizada, donde se fundamenta el marco conceptual con la teoría relacionada al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; donde se define al monitoreo pedagógico y sus Estrategias como Visita al aula, observación entre pares y Autogestión; además de los Instrumentos de monitoreo sobre la práctica docente, así mismo el Acompañamiento pedagógico y la evaluación. Luego el enfoque y competencia del área curricular Persona Familia y Relaciones Humanas y finalmente la experiencia exitosa considerada. En el sexto acápite se expresa el diseño de Plan de Acción con sus objetivos y luego la matriz del mismo Plan. En el séptimo el Plan de monitoreo y evaluación, luego en el octavo se propone el Presupuesto y en el noveno se especifica la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en la última parte se ha seleccionado las lecciones aprendidas acompañado por las referencias bibliográficas que le dan un sustento académico al presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).