Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas es para lograr el desarrollo de la autonomía, mejorar el desarrollo de habilidades motoras de la mano con el área de psicomotriz mediante los juegos tradicionales qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle |
Repositorio: | EESPPJSCO - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/54 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14661/54 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Psicomotricidad Motora Autonomía Psicomotriz Play Psychomotor Motor Autonomy Psicomotornisqanku Wiñariy Motoras nisqanku Autonomianisqan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
EESPPJSCO_2b2cac775f8fae3a3fe81551005ff22a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/54 |
network_acronym_str |
EESPPJSCO |
network_name_str |
EESPPJSCO - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
title |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
spellingShingle |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 Sandoval Poma, Dayana Lizeth Juego Psicomotricidad Motora Autonomía Psicomotriz Play Psychomotor Motor Autonomy Psychomotor Psicomotornisqanku Wiñariy Motoras nisqanku Autonomianisqan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
title_full |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
title_fullStr |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
title_full_unstemmed |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
title_sort |
Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022 |
author |
Sandoval Poma, Dayana Lizeth |
author_facet |
Sandoval Poma, Dayana Lizeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcarraz Carbajal, Bibiano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Poma, Dayana Lizeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego Psicomotricidad Motora Autonomía Psicomotriz Play Psychomotor Motor Autonomy Psychomotor Psicomotornisqanku Wiñariy Motoras nisqanku Autonomianisqan |
topic |
Juego Psicomotricidad Motora Autonomía Psicomotriz Play Psychomotor Motor Autonomy Psychomotor Psicomotornisqanku Wiñariy Motoras nisqanku Autonomianisqan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La investigación titulada: Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas es para lograr el desarrollo de la autonomía, mejorar el desarrollo de habilidades motoras de la mano con el área de psicomotriz mediante los juegos tradicionales que aportan muchos beneficios en el desarrollo de los niños y niñas. El propósito del presente estudio es determinar cómo los juegos tradicionales desarrollan la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años del nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test, con una población de 59 estudiantes y una muestra de 15 niños, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento es la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y en gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signos de wilcoxon, los principales hallazgos son para muestras relacionadas, los juegos tradicionales influyen en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa y desarrollo de la habilidades motoras, la autonomía y área psicomotriz (valor p=0,000<0,005) se concluye que el uso de los juegos tradicionales influye en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-17T14:37:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-17T14:37:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14661/54 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14661/54 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle" |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPJSCO - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle instacron:JSCO |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle |
instacron_str |
JSCO |
institution |
JSCO |
reponame_str |
EESPPJSCO - Institucional |
collection |
EESPPJSCO - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/36bd0e6e-c913-435d-b2a3-88f6c0a2aabb/download https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/9fd7665d-3a56-4c94-9eb0-00052d58f89b/download https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/eb45bc57-cf56-420b-9e45-ee43be38252b/download https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/915edcc9-dcfb-49b2-b131-0df3c7af1055/download https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/ef8da8ea-888d-4a6f-b81a-b756b9b69029/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
713638634defa3e783d14a74f5929d34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e17356e30740814fea9498ac2148560f 65b10ed9bc910dbb217f19e894376025 aa346100e31be25deeef019978c0a96e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO JOSACO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eesppjsco.edu.pe |
_version_ |
1822523022412611584 |
spelling |
Alcarraz Carbajal, BibianoSandoval Poma, Dayana Lizeth2023-12-17T14:37:56Z2023-12-17T14:37:56Z2023-12-17https://hdl.handle.net/20.500.14661/54La investigación titulada: Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas es para lograr el desarrollo de la autonomía, mejorar el desarrollo de habilidades motoras de la mano con el área de psicomotriz mediante los juegos tradicionales que aportan muchos beneficios en el desarrollo de los niños y niñas. El propósito del presente estudio es determinar cómo los juegos tradicionales desarrollan la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años del nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test, con una población de 59 estudiantes y una muestra de 15 niños, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento es la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y en gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signos de wilcoxon, los principales hallazgos son para muestras relacionadas, los juegos tradicionales influyen en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa y desarrollo de la habilidades motoras, la autonomía y área psicomotriz (valor p=0,000<0,005) se concluye que el uso de los juegos tradicionales influye en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.The research titled traditional games and their influence on the development of gross psychomotor skills in children is to achieve the development of autonomy, improve the development of motor skills hand in hand with the psychomotor area through traditional games that provide many benefits in the development of children, The purpose of the present study is to determine how traditional games develop psychomotor skills in 3-year-old boys and girls at the initial level, an applied educational research was carried out, at an experimental (experimental) level, with a pre-experimental design of a single group of pre-test and post-test, with a population of 59 students and a sample of 15 children, selected using the non-probabilistic sampling technique for convenience, the observation technique was used in the data collection and its instrument is the observation sheet, the data collected was organized into frequency tables and statistical graphs, in the hypothesis test the Wilcoxon signed rank test was used, the main findings are for related samples, traditional games influence the development of gross psychomotor skills development of the motor skills, autonomy and psychomotor area (value p=0.000<0.005) it is concluded that the use of traditional games influences the development of gross psychomotor skills in children.Kay investigacionnisqan sutichasqa ñawpaqmanta pacha pukllaykuna, hinallataq qispichusun habilidadesnisqanta psicomotorasnisqankupuni warmakunapi, qispichisun autonomíanisqanta chaymanta habilidadesnisqankuta motoranisqanta chaymanta qispichisun kay psicomotoranisqanta pukllaykunawan, chay allin kanqa warmakunapaq. Kay yachaypa munayninqa, imaynam ñawpaqmantaraq pukllaykuna kimsa warmakunapi, qawasun yachayninkuta wiñachisqankuta yachanapaq, nivelnisqaku (experimentalnisqan). huk huñullamanta pre-pruebamanta, post-pruebamanta, pichqa chunka isqunniyuq yachakuqkunamanta, muestrayuq chunka pichqayuq warmakunamanta, akllasqa kay técnicanisqan rurasqa kay muestreonisqan mana probabilísticonisqan, akllasqa warmakunawan, kay observaciónnisqanku, chay huñuspa willakuykunaqa karqan kay frecuencianisqanwan, gráficosnisqqanku nisqapi, chay hipótesisnisqanñataq pruebapaq nisqawanmi llamk’achisqa karqan, chay hatun tarikuykunan kanku muestrakuna tupaqkunapaq, punta pacha pukllaykunawan qispichisun chay habilidadesnisqankuta kay psicomotormanat nisqa wiñachisun motoranisqankuta, wiñachusun autonomía chamantañataq wiñachisun psicomotoranisqanta (valor p=0,000<0,005) nisqapiqa tukukunmi, ñawpaqmantapacha pukllaykunapa llamkayninmi qari warmakunapi, warmi warmakunapi habilidadesnisqankupi psicomotoranisqan nisqa wiñayninpi yanapakun.application/pdfspaEscuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JuegoPsicomotricidadMotoraAutonomíaPsicomotrizPlayPsychomotorMotorAutonomyPsychomotorPsicomotornisqankuWiñariyMotoras nisqankuAutonomianisqanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPJSCO - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalleinstacron:JSCOSUNEDU72660353https://orcid.org/0000-0001-8798-526831466970https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111086Arce Villar, Walter MarianoReyes Araujo, Wilber AntonioContreras Cconovilca, MáximoLicenciada en EducaciónEducación Inicial Intercultural BiligüeEscuela de Educación Superior Pedagógica "José Salvador Cavero Ovalle"ORIGINAL72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma_organized.pdfapplication/pdf12030499https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/36bd0e6e-c913-435d-b2a3-88f6c0a2aabb/download713638634defa3e783d14a74f5929d34MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/9fd7665d-3a56-4c94-9eb0-00052d58f89b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma.pdf.txt72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma.pdf.txtExtracted texttext/plain102105https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/eb45bc57-cf56-420b-9e45-ee43be38252b/downloade17356e30740814fea9498ac2148560fMD5372660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma_organized.pdf.txt72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma_organized.pdf.txtExtracted texttext/plain102105https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/915edcc9-dcfb-49b2-b131-0df3c7af1055/download65b10ed9bc910dbb217f19e894376025MD56THUMBNAIL72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma_organized.pdf.jpg72660353_Dayana Lizeth Sandoval Poma_organized.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4454https://repositorio.eesppjsco.edu.pe/bitstreams/ef8da8ea-888d-4a6f-b81a-b756b9b69029/downloadaa346100e31be25deeef019978c0a96eMD5720.500.14661/54oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/542024-12-28 18:09:39.42https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.eesppjsco.edu.peREPOSITORIO JOSACOrepositorio@eesppjsco.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).