Fartlek para mejorar la velocidad y resistencia aeróbica en estudiantes de secundaria de la institución educativa 88388, Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación se ha centrado en mejorar la velocidad y resistencia aeróbica de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa N° 88388 “San Luis de la Paz”, para ello se ha ejecutado el método Fartlek en las actividades de aprendizaje. El tipo de investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógico Chimbote |
Repositorio: | EESPPC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe:123456789/35 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe/handle/123456789/35 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fartlek Resistencia aeróbica Desplazamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación se ha centrado en mejorar la velocidad y resistencia aeróbica de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa N° 88388 “San Luis de la Paz”, para ello se ha ejecutado el método Fartlek en las actividades de aprendizaje. El tipo de investigación que se utilizó es tecnológica aplicada con un diseño preexperimental, la población muestral estuvo conformado por 65 estudiantes, se empleó la técnica de observación directa, con el instrumento ficha de observación “Actividades del método Fartlek para la velocidad y resistencia aeróbica”, dicho instrumento fue validado mediante la consulta a expertos, de igual modo se determinó la confiabilidad del instrumento realizando la prueba piloto a 15 estudiantes con características similares a la muestra. En esta investigación se concluyó: que el método Fartlek influye en la mejora de la velocidad y resistencia aeróbica de los estudiantes del cuarto grado de secundaria, de la institución educativa N° 88388 “San Luis de la Paz” de Nuevo Chimbote, porque, se logró resultados favorables para dicho objetivo, estos resultados se presentan con un porcentaje de 69.23 % en el nivel “bueno” y el resto de porcentaje se mantuvo en el nivel “excelente” por lo que se asevera que dichas actividades aplicadas mejoraron la velocidad y resistencia aeróbica en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).