Nivel de desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de una Institución Educativa de Celendín, 2023

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como propósito identificar los niveles de desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa del Centro de Aplicación de la Escuela de Educación Superior Pedag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rabanal Villegas, Yovana Anaí, Vásquez Rojas, Milsen Jhanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/61
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Competencias
Nivel de logro
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como propósito identificar los niveles de desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa del Centro de Aplicación de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino de Celendín, 2023; se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo utilizando el método descriptivo, aplicado en una muestra de 22 estudiantes del segundo grado, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo prueba de medición, el cual fue validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de 0.88 de Kuder y Richardson. Los resultados obtenidos fueron que, en el nivel literal el 18,18% se encuentran en el nivel destacado, el 45,45% en logrado, el 22,73% en proceso y el 13,64% en inicio; en el nivel inferencial, el 22,73% se encuentran en destacado, el 9,09% en logrado, el 22,73% en proceso y el 45,45% en inicio; y, en el nivel crítico, el 22,73% se ubicó en destacado y logrado, respectivamente; el 18,18% en proceso y el 36,36% en inicio; estos resultados son de las dimensiones del nivel de comprensión lectora. En conclusión, el 59, 09 % de los estudiantes presentan habilidades para leer textos escritos; sin embargo, un 40,91% requiere ayuda pedagógica para mejorar sus habilidades lectoras y puedan construir significados asertivos al leer diferentes tipos de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).