Propuesta de taller de estrategias para mejorar el desempeño en la competencia : lee diversos tipos de textos en lengua materna
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado en la institución educativa N°11036 llamada “27 de diciembre”, ubicada en el distrito de Lambayeque. La investigación parte del siguiente problema: el bajo nivel de desempeño de la competencia “lee diversos tipos de textos en lengua materna” del área de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Enseñanza secundaria Competencia comunicativa Lengua materna Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado en la institución educativa N°11036 llamada “27 de diciembre”, ubicada en el distrito de Lambayeque. La investigación parte del siguiente problema: el bajo nivel de desempeño de la competencia “lee diversos tipos de textos en lengua materna” del área de comunicación de 1er grado de secundaria. Para ello, se realizó la evaluación del nivel de desarrollo de esta competencia, la misma que se basó en los indicadores del DCN 2017. Para la elaboración del Taller de Comprensión Lectora se partió de los resultados de dicha evaluación. Para tal efecto, se planteó como objetivo general: diseñar y proponer un taller de estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna del área de comunicación del 1er grado de secundaria y como objetivo específico: Aplicar el pre-test para medir el logro de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna del área de comunicación del 1er grado de secundaria. Se utilizó como metodología de investigación el enfoque cuantitativo y el diseño descriptivo – propositivo. Se llegó a la siguiente conclusión con respecto al logro de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna, los estudiantes del primer grado de secundaria se encuentran en el nivel “en proceso” ya que el promedio de calificación es de 10,3. Como resultado de esta investigación se elaboró y propuso el “Taller de Comprensión Lectora” enfatizando en las deficiencias encontradas en la evaluación diagnóstica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).