Estado del arte: Motricidad fina en el proceso de la preescritura en la educación inicial en Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
El estudio documental tuvo como propósito analizar e indagar las investigaciones sobre la motricidad fina en el proceso de la preescritura en el nivel inicial, en el contexto de Perú y Ecuador, durante el periodo 2019-2024. Para ello, se realizó un análisis narrativo del tema, seleccionando 19 estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Preescritura Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio documental tuvo como propósito analizar e indagar las investigaciones sobre la motricidad fina en el proceso de la preescritura en el nivel inicial, en el contexto de Perú y Ecuador, durante el periodo 2019-2024. Para ello, se realizó un análisis narrativo del tema, seleccionando 19 estudios de los cuales son trabajos de Maestría y artículos científicos provenientes de fuentes académicas de calidad: 12 son de Ecuador y 7 de Perú. El análisis se centró en los objetivos de cada estudio, teorías y teóricos, enfoques de investigación, propuestas pedagógicas empleadas y conclusiones. Hallazgos revelaron un vínculo notable del desarrollo de la motricidad fina y el proceso de adquisición de la preescritura. Además, se resaltó que la ejecución de estrategias aplicadas adecuadamente incidió privativamente en el fortalecimiento de las destrezas en la preescritura. La mayor parte de estudios coincidieron en que trabajar la motricidad fina desde edades tempranas favorece considerablemente el proceso de preescritura, por lo que resulto fundamental incorporar estrategias lúdicas y pedagógicas específicas que promovieron un aprendizaje efectivo. Se llegó a la conclusión de que es importante continuar explorando y aplicando diversas técnicas pedagógicas de motricidad fina como: modelado, ensartar, recortar, dibujar, entre otros, que aporten al progreso de la preescritura en el nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).