Estudio de los lenguajes del arte en niños de 4 años de la Institución Educativa Ángel de la Guarda, Camaná, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de los lenguajes del arte en niños de 4 años de la Institución Educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, 2022. La presente investigación es de tipo descriptiva simple con diseño no experimental y de corte transversal. Luego del análisis de los da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Eguiluz, Alejandra Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.14457/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Lenguajes del arte
Comunicación
Danza
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de los lenguajes del arte en niños de 4 años de la Institución Educativa “Ángel de la Guarda”, Camaná, 2022. La presente investigación es de tipo descriptiva simple con diseño no experimental y de corte transversal. Luego del análisis de los datos recogidos, se halló, como resultado, que el 18% de los estudiantes se encuentra en el nivel logro esperado en los lenguajes del arte; mientras que, el 75% se única en el nivel de proceso, finalmente el 7% se coloca en el nivel inicio. En conclusión, la mayoría de los niños, crea proyectos artísticos, explora elementos básicos del lenguaje artístico y explora sus propias ideas imaginativas que nacen de sus vivencias las mismas que se expresan mediante el juego simbólico y diversas expresiones artísticas, y es capaz de compartir sus logros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).