Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú

Descripción del Articulo

Principios químicos contenidos en especias y hierbas son considerados como fitobióticos debido a que ejercen algún tipo de control sobre bacterias intestinales permitiendo el adecuado rendimiento de animales de interés zootécnico. El tomillo (Thymus vulgaris) y las semillas de algarrobo europeo (Cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomillo
Fitobióticos
Algarrobo
Cerdos
Alimentación
Thesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id CONC_9d71775c007923e7fa28a0b0330f6039
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1600
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
title Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
spellingShingle Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo
Tomillo
Fitobióticos
Algarrobo
Cerdos
Alimentación
Thesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
title_full Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
title_fullStr Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
title_full_unstemmed Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
title_sort Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú
author Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo
author_facet Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv Tomillo
topic Tomillo
Fitobióticos
Algarrobo
Cerdos
Alimentación
Thesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitobióticos
Algarrobo
Cerdos
Alimentación
Thesis
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description Principios químicos contenidos en especias y hierbas son considerados como fitobióticos debido a que ejercen algún tipo de control sobre bacterias intestinales permitiendo el adecuado rendimiento de animales de interés zootécnico. El tomillo (Thymus vulgaris) y las semillas de algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) son proveedores de estos principios. Se implementó un ensayo en el que se suministró, a través de la dieta, un producto comercial constituido por extractos de tomillo y semillas de algarrobo europeo, según los siguientes tratamientos: T1, testigo; T2, 0.1 y T3, 0.2% del producto en la dieta. Se emplearon 180 cerdos comerciales recién destetados del plantel de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo tres réplicas de 20 cerdos cada una. El período experimental estuvo constituido por el Pre-Inicio (9 días), Inicio (14 días) y Crecimiento I (10 días). En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del incremento de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, los resultados indicaron que la presencia del producto no afectó negativamente a los indicadores mencionados; por el contrario, en algunos de los períodos se mejoró la eficiencia de utilización del alimento para incrementar peso vivo; haciendo recomendable su empleo. No hubo efecto significativo sobre la longitud de vellosidades intestinales, profundidad de criptas y relación longitud: profundidad; asimismo, los conteos de C. perfringens no difirieron significativamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1600
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1600
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883070324310016
spelling Publicationrp04463600Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1600Principios químicos contenidos en especias y hierbas son considerados como fitobióticos debido a que ejercen algún tipo de control sobre bacterias intestinales permitiendo el adecuado rendimiento de animales de interés zootécnico. El tomillo (Thymus vulgaris) y las semillas de algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) son proveedores de estos principios. Se implementó un ensayo en el que se suministró, a través de la dieta, un producto comercial constituido por extractos de tomillo y semillas de algarrobo europeo, según los siguientes tratamientos: T1, testigo; T2, 0.1 y T3, 0.2% del producto en la dieta. Se emplearon 180 cerdos comerciales recién destetados del plantel de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo tres réplicas de 20 cerdos cada una. El período experimental estuvo constituido por el Pre-Inicio (9 días), Inicio (14 días) y Crecimiento I (10 días). En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del incremento de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, los resultados indicaron que la presencia del producto no afectó negativamente a los indicadores mencionados; por el contrario, en algunos de los períodos se mejoró la eficiencia de utilización del alimento para incrementar peso vivo; haciendo recomendable su empleo. No hubo efecto significativo sobre la longitud de vellosidades intestinales, profundidad de criptas y relación longitud: profundidad; asimismo, los conteos de C. perfringens no difirieron significativamente.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/TomilloFitobióticos-1Algarrobo-1Cerdos-1Alimentación-1Thesis-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Ciencias de la Producción AnimalCiencias en Producción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Escuela de Postgrado20.500.12390/1600oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16002024-05-30 15:38:35.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="2b54a31c-7436-4f68-a1c1-6920b10919ba"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Del Carpio Hernández, Sergio Rafael Bernardo</DisplayName> <Person id="rp04463" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Tomillo</Keyword> <Keyword>Fitobióticos</Keyword> <Keyword>Algarrobo</Keyword> <Keyword>Cerdos</Keyword> <Keyword>Alimentación</Keyword> <Keyword>Thesis</Keyword> <Abstract>Principios químicos contenidos en especias y hierbas son considerados como fitobióticos debido a que ejercen algún tipo de control sobre bacterias intestinales permitiendo el adecuado rendimiento de animales de interés zootécnico. El tomillo (Thymus vulgaris) y las semillas de algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) son proveedores de estos principios. Se implementó un ensayo en el que se suministró, a través de la dieta, un producto comercial constituido por extractos de tomillo y semillas de algarrobo europeo, según los siguientes tratamientos: T1, testigo; T2, 0.1 y T3, 0.2% del producto en la dieta. Se emplearon 180 cerdos comerciales recién destetados del plantel de la empresa Inveragro San Martín de Porras SAC, distrito de Jazán, Amazonas. Dentro de cada tratamiento hubo tres réplicas de 20 cerdos cada una. El período experimental estuvo constituido por el Pre-Inicio (9 días), Inicio (14 días) y Crecimiento I (10 días). En la evaluación del rendimiento zootécnico, medido a través del incremento de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, los resultados indicaron que la presencia del producto no afectó negativamente a los indicadores mencionados; por el contrario, en algunos de los períodos se mejoró la eficiencia de utilización del alimento para incrementar peso vivo; haciendo recomendable su empleo. No hubo efecto significativo sobre la longitud de vellosidades intestinales, profundidad de criptas y relación longitud: profundidad; asimismo, los conteos de C. perfringens no difirieron significativamente.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).