Influencia del consumo de aceite de linaza sobre la expresión del gen de la proteína desacoplante 3 (UCP3) en ratas obesas

Descripción del Articulo

El impacto de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de la serie omega 3 sobre la obesidad ha sido reportado en diversas investigaciones; sin embargo existe poca información del efecto dietético de los PUFAs sobre la expresión génica de ciertas proteínas desacoplantes de la fosforilación oxidativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuvilca Cupe, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos
Ratas
Aceites grasos poliinsaturados
Sobrepeso
Genes
Proteínas
Lípidos
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El impacto de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de la serie omega 3 sobre la obesidad ha sido reportado en diversas investigaciones; sin embargo existe poca información del efecto dietético de los PUFAs sobre la expresión génica de ciertas proteínas desacoplantes de la fosforilación oxidativa (UCPs) que juegan un rol importante en el metabolismo lipídico. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del aceite de linaza como fuente de PUFA sobre la expresión del gen UCP3 en ratas inducidas a obesidad. Se utilizaron 24 ratas adultos machos Holztman de la UNALM. La fase experimental constó de 2 etapas. En la primera etapa (30 días), las ratas recibieron una dieta obesogénica para inducir obesidad y se evaluaron los parámetros c-HDL con el Test de student para muestras apareadas y el nivel de triglicéridos con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, determinándose que sólo los niveles de triglicéridos tuvieron diferencia significativa. En la segunda etapa (59 días), 12 ratas recibieron dieta obesogénica y las otras 12 ratas recibieron la misma dieta modificada más aceite de linaza vía oral (1 ml/kg p.v) y al final de este periodo no se observaron diferencias significativas en las concentraciones de c-HDL ni de triglicéridos. Por último, se evaluó la expresión del ARNm UCP3 mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción reversa en tiempo real (RT-qPCR) en tejido muscular encontrándose que la expresión del gen UCP3 se expresó 4 veces más en el grupo tratamiento (aceite de linaza) que en el grupo control, mostrando diferencias significativas con el Test de student. Se concluyó que la suplementación con aceite de linaza rico en omega 3 juega un rol importante en la expresión del gen UCP3 en ratas que recibieron una dieta obesogénica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).