Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
Descripción del Articulo
Un especial agradecimiento al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quienes me brindaron el financiamiento para poder estudiar la carrera de Postgrado y terminar satisfactoriamente el presente trabajo de investigación, así mismo es el ente encargado de apoyar y financia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/2134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espermatozoides - Análisis Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
CONC_5f847244c150f65b2787c48d0cd015bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2134 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
title |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
spellingShingle |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) Canorio Pariona, Nadia Milagro Espermatozoides - Análisis Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Reproducción Alpacas - Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
title_full |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
title_fullStr |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
title_full_unstemmed |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
title_sort |
Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos) |
author |
Canorio Pariona, Nadia Milagro |
author_facet |
Canorio Pariona, Nadia Milagro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canorio Pariona, Nadia Milagro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espermatozoides - Análisis |
topic |
Espermatozoides - Análisis Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Reproducción Alpacas - Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Reproducción Alpacas - Reproducción |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Un especial agradecimiento al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quienes me brindaron el financiamiento para poder estudiar la carrera de Postgrado y terminar satisfactoriamente el presente trabajo de investigación, así mismo es el ente encargado de apoyar y financiar investigaciones de mucha importancia para nuestro país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2134 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/2134 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1844883043841474560 |
spelling |
Publicationrp05092500Canorio Pariona, Nadia Milagro2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12390/2134Un especial agradecimiento al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quienes me brindaron el financiamiento para poder estudiar la carrera de Postgrado y terminar satisfactoriamente el presente trabajo de investigación, así mismo es el ente encargado de apoyar y financiar investigaciones de mucha importancia para nuestro país.El proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la finalidad de realizar un programa de mejora genética. En el caso de la criopreservación de espermatozoides, se ha trabajado tanto con espermatozoides de semen y de epidídimo, siendo más factible para el presente trabajo el uso de espermatozoides del epidídimo. Una característica que presentan los espermatozoides criopreservados en la mayoría de especies es una alteración a nivel de la membrana plasmática la cual conlleva a una reacción del acrosoma prematura, así como el descenso de la movilidad, provocando que el tiempo de vitalidad de estos espermatozoides sea muy reducido, todas estas alteraciones son producto de un tipo especial de capacitación llamada “Criocapacitación” que hasta la fecha, la posible causa, no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia de un estado de Criocapacitación en espermatozoides criopreservados de alpaca, estudiando principalmente la movilidad, viabilidad, estabilidad de la membrana plasmática, el patrón de proteínas fosforiladas en residuos de tirosina, el estado del sistema Proacrosina-Acrosina y la capacidad de unión a zona pelúcida que tienen estos espermatozoides a diferencia de lo que presentan espermatozoides capacitados in vitro. Los resultados indican que la criopreservación afecta directamente la movilidad, viabilidad e integridad de membrana acrosomal, mostrando que tanto espermatozoides capacitados y criopreservados ofrecen un mismo patrón de proteínas fosforiladas, y que los espermatozoides criopreservados presentan una mayor cantidad de enzima activa (Acrosina) en la región del acrosoma.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Espermatozoides - AnálisisAlpacas - Espermatozoides-1Alpacas - Reproducción-1Alpacas - Reproducción-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00-1Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Biología MolecularBiología MolecularUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado20.500.12390/2134oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/21342024-05-30 15:41:52.934https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="e8460570-8391-42e5-8150-fbf8d4352134"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2009</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Canorio Pariona, Nadia Milagro</DisplayName> <Person id="rp05092" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</License> <Keyword>Espermatozoides - Análisis</Keyword> <Keyword>Alpacas - Espermatozoides</Keyword> <Keyword>Alpacas - Reproducción</Keyword> <Keyword>Alpacas - Reproducción</Keyword> <Abstract>El proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la finalidad de realizar un programa de mejora genética. En el caso de la criopreservación de espermatozoides, se ha trabajado tanto con espermatozoides de semen y de epidídimo, siendo más factible para el presente trabajo el uso de espermatozoides del epidídimo. Una característica que presentan los espermatozoides criopreservados en la mayoría de especies es una alteración a nivel de la membrana plasmática la cual conlleva a una reacción del acrosoma prematura, así como el descenso de la movilidad, provocando que el tiempo de vitalidad de estos espermatozoides sea muy reducido, todas estas alteraciones son producto de un tipo especial de capacitación llamada “Criocapacitación” que hasta la fecha, la posible causa, no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia de un estado de Criocapacitación en espermatozoides criopreservados de alpaca, estudiando principalmente la movilidad, viabilidad, estabilidad de la membrana plasmática, el patrón de proteínas fosforiladas en residuos de tirosina, el estado del sistema Proacrosina-Acrosina y la capacidad de unión a zona pelúcida que tienen estos espermatozoides a diferencia de lo que presentan espermatozoides capacitados in vitro. Los resultados indican que la criopreservación afecta directamente la movilidad, viabilidad e integridad de membrana acrosomal, mostrando que tanto espermatozoides capacitados y criopreservados ofrecen un mismo patrón de proteínas fosforiladas, y que los espermatozoides criopreservados presentan una mayor cantidad de enzima activa (Acrosina) en la región del acrosoma.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.370106 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).