Niveles de energía y relación proteína a energía sobre el desempeño productivo y composición corporal del Paco (Piaractus brachypomus)
Descripción del Articulo
Una de las mayores limitaciones en la producción de especies amazónicas es la falta de información acerca de sus requerimientos nutricionales, lo que conlleva al uso de dietas con deficiencia o exceso de determinados nutrientes. Es por esta razón que surge la necesidad de encontrar los niveles adecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1657 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reproductividad Piaractus brachypomus Nutrición animal Proteínas Estado Nutricional Fisiología de la nutrición Dietas Raciones Evaluación Anatomía animal Nivel alimenticio Perú Paco Peces de rio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| Sumario: | Una de las mayores limitaciones en la producción de especies amazónicas es la falta de información acerca de sus requerimientos nutricionales, lo que conlleva al uso de dietas con deficiencia o exceso de determinados nutrientes. Es por esta razón que surge la necesidad de encontrar los niveles adecuados de inclusión tanto de proteína como de energía en las dietas, con el propósito de obtener una mayor eficiencia alimenticia, mayores ingresos económicos y un menor impacto sobre el medio en donde se realiza esta actividad. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de dos niveles de energía y tres relaciones proteína a energía en dietas para pacos juveniles (Piaractus brachypomus) a través de la medición de los principales parámetros productivos, de composición corporal y económicos. Se utilizaron 54 pacos juveniles, adquiridos de la estación piscícola “Fundo Palmeiras. Se formularon 6 dietas experimentales con 2 niveles de energía (3.2 y 3.4 Mcal ED/kg) y 3 relaciones de proteína a energía (90, 100 y 110 g Pt/Mcal ED) utilizando programación lineal al mínimo costo. Los peces fueron alimentados con las dietas experimentales bajo un diseño factorial 2 x 3. El nivel de energía 3.4 Mcal/Kg presentó los mejores valores para los parámetros peso, ganancia de peso, conversión alimenticia, tasa de crecimiento específico y valor productivo de la energía. Numéricamente, la dieta con 3.4 Mcal ED/Kg y una relación de 100 g Pt/Mcal ED redujo en un 21% la conversión alimenticia y disminuyó en 13% el costo de alimentación por kilogramo de peso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).