Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa secundaria de Villa María Del Triunfo

Descripción del Articulo

En este estudio se determinó la relación entre adicción a redes sociales y procrastinación académica. La metodología fue de tipo básico, de diseño no experimental. La población fue de 1688 estudiantes y se trabajó con una muestra de 368 que oscilan entre 11 a 18 años y que cursan de 1ro a 5to de sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ynchicsana, Sara Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales
Internet
Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este estudio se determinó la relación entre adicción a redes sociales y procrastinación académica. La metodología fue de tipo básico, de diseño no experimental. La población fue de 1688 estudiantes y se trabajó con una muestra de 368 que oscilan entre 11 a 18 años y que cursan de 1ro a 5to de secundaria de un colegio ubicado en Villa María del Triunfo. Para recolectar los datos se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales – ARS de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Procrastinación Académica de Busko (1998). En los resultados se halló relación positiva y muy débil entre adicción a redes sociales y procrastinación académica (rho= .170, p<0.01), Además, se encontró correlación entre adicción a redes sociales con autorregulación académica (rho= -.206) y postergación de actividades (rho=.154), por otro lado, procrastinación académica se correlaciona con obsesión (rho= .171) y uso excesivo (rho=.167), pero no se correlacionó con falta de control personal (p>0.05). De acuerdo con los estadísticos descriptivos, prevaleció el nivel promedio en adicción a redes sociales (55.2%) y procrastinación académica (50.8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).