Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana
Descripción del Articulo
Debido al aumento de la producción de frutos para consumo y exportación se está generando grandes cantidades de residuos de los mismos frutos, ocasionando un gran problema medio ambiental, sobre todo en los países en vías de desarrollo que no cuentan con un proceso adecuado para su utilización o tra...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celdas de combustible microbiana Desechos de manzana Generacion de corrientes eléctrica Bioelectricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
AUTO_ea583340cf47d9d7023b617171743dbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2748 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
spelling |
Rojas-Flores, SegundoBenites, Santiago M.De La Cruz-Noriega, MagalyNazario-Naveda, RennyGallozzo-Cardenas, MoisésDiaz, FélixDelfín-Narciso, Daniel2023-11-02T16:16:35Z2023-11-02T16:16:35Z2023-07https://hdl.handle.net/20.500.13067/274821 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and TechnologyDebido al aumento de la producción de frutos para consumo y exportación se está generando grandes cantidades de residuos de los mismos frutos, ocasionando un gran problema medio ambiental, sobre todo en los países en vías de desarrollo que no cuentan con un proceso adecuado para su utilización o tratamiento. En este contexto, se presentan las celdas de combustible microbiana como una tecnología novedosa que a futuro podrían dar solución a este problema mediante la reutilización de residuos orgánicos como fuente de energía. En el presente trabajo se fabricaron celdas de combustible microbiana (CCM) a escala de laboratorio utilizando como sustrato desechos de manzana con electrodos de Zinc y Cobre. Se logró generar picos de corriente eléctrica y voltaje de 7.567 ± .0117 mA y 1.452 ± 0.023 V, los cuales operaron con una conductividad eléctrica del sustrato de 152.326 ± 4.58 mS/cm y con un pH acido en el día 16, donde se observó sus valores máximos. Se encontró una resistencia interna de aproximadamente 31.548 ± 4.871 Ω, cuya densidad de potencia fue de 466.27 ± 16.824 mW/cm2 en una densidad de corriente de de 4.424 A/cm2. Las celdas de combustible microbiana fueron conectadas en serie logrando generar un voltaje de 3.17 V lo sufiente para encender un foco LED rojo.application/pdfspaLACCEIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Celdas de combustible microbianaDesechos de manzanaGeneracion de corrientes eléctricaBioelectricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzanaSustainable electricity generation through apple wasteinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172408019&origin=resultslist17reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAORIGINAL83_2023.pdf83_2023.pdfArtículoapplication/pdf503142http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/1/83_2023.pdf53e141828cc5c24d7752dee4c780bb3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT83_2023.pdf.txt83_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain29024http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/3/83_2023.pdf.txt5e8f1d40a006f478853c73f2bf6acdabMD53THUMBNAIL83_2023.pdf.jpg83_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/4/83_2023.pdf.jpg9111e7e6567a567d144419a5e6b211ecMD5420.500.13067/2748oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/27482023-11-03 03:00:34.685Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Sustainable electricity generation through apple waste |
title |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
spellingShingle |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana Rojas-Flores, Segundo Celdas de combustible microbiana Desechos de manzana Generacion de corrientes eléctrica Bioelectricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
title_full |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
title_fullStr |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
title_full_unstemmed |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
title_sort |
Generación de electricidad sostenible a través de desechos de manzana |
author |
Rojas-Flores, Segundo |
author_facet |
Rojas-Flores, Segundo Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moisés Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moisés Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas-Flores, Segundo Benites, Santiago M. De La Cruz-Noriega, Magaly Nazario-Naveda, Renny Gallozzo-Cardenas, Moisés Diaz, Félix Delfín-Narciso, Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Celdas de combustible microbiana Desechos de manzana Generacion de corrientes eléctrica Bioelectricidad |
topic |
Celdas de combustible microbiana Desechos de manzana Generacion de corrientes eléctrica Bioelectricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Debido al aumento de la producción de frutos para consumo y exportación se está generando grandes cantidades de residuos de los mismos frutos, ocasionando un gran problema medio ambiental, sobre todo en los países en vías de desarrollo que no cuentan con un proceso adecuado para su utilización o tratamiento. En este contexto, se presentan las celdas de combustible microbiana como una tecnología novedosa que a futuro podrían dar solución a este problema mediante la reutilización de residuos orgánicos como fuente de energía. En el presente trabajo se fabricaron celdas de combustible microbiana (CCM) a escala de laboratorio utilizando como sustrato desechos de manzana con electrodos de Zinc y Cobre. Se logró generar picos de corriente eléctrica y voltaje de 7.567 ± .0117 mA y 1.452 ± 0.023 V, los cuales operaron con una conductividad eléctrica del sustrato de 152.326 ± 4.58 mS/cm y con un pH acido en el día 16, donde se observó sus valores máximos. Se encontró una resistencia interna de aproximadamente 31.548 ± 4.871 Ω, cuya densidad de potencia fue de 466.27 ± 16.824 mW/cm2 en una densidad de corriente de de 4.424 A/cm2. Las celdas de combustible microbiana fueron conectadas en serie logrando generar un voltaje de 3.17 V lo sufiente para encender un foco LED rojo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-02T16:16:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-02T16:16:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2748 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/2748 |
identifier_str_mv |
21 st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172408019&origin=resultslist |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
LACCEI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv |
1 |
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv |
7 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/1/83_2023.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/2/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/3/83_2023.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/2748/4/83_2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53e141828cc5c24d7752dee4c780bb3e 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 5e8f1d40a006f478853c73f2bf6acdab 9111e7e6567a567d144419a5e6b211ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915408662593536 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).