Generación de bioelectricidad a partir de plantas acuáticas: Eichhornia crassipes, Lemnaceae Spirodela y Pistia stratiotes en celdas de combustibles microbiana (CCM-P)
Descripción del Articulo
La demanda de energías renovables es creciente en nuestros días. En el presente trabajo se evaluó la generación de Bioelectricidad a partir de tres especies de plantas acuáticas: Eichhornia crassipes, Lemnaceae spirodela y Pistia stratiotes en Celdas de combustibles microbiana (CCM-P) y se determinó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6527 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Celdas de combustible microbianas Bioelectricidad Biodegradación Especies acuáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | La demanda de energías renovables es creciente en nuestros días. En el presente trabajo se evaluó la generación de Bioelectricidad a partir de tres especies de plantas acuáticas: Eichhornia crassipes, Lemnaceae spirodela y Pistia stratiotes en Celdas de combustibles microbiana (CCM-P) y se determinó cuál de ellas fue la más eficiente en la generación de energía. El diseño experimental fue “Diseño de Bloques Completamente Aleatorio” con tres tratamientos en cuatro periodos de tiempo diferentes 0, 30, 45, 60 días, con el propósito de comparar la producción de energía generada por las tres celdas de combustible microbianas y la remoción de los macronutrientes con una confiabilidad del 95%; se construyeron tres CCM- P en las que se colocaron las tres especies de plantas las cuales tuvieron mecanismos de adaptación, crecimiento y reproducción. Se analizó la biodegradación de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Materia Orgánica. También a partir del voltaje (V), se logró obtener la Intensidad de Corriente (mA) generada por cada CCM-P siendo la Lechuga de Agua la de mayor generación (0.05 mA) seguida del Jacinto de agua (0.02 mA) y finalmente la Lenteja de agua (0.01 mA); así mismo se obtuvo la Densidad de Potencia (DP) para cada CCM-P, siendo la Lechuga de Agua la que generó mayor DP (0.06 mW/m2), seguida del Jacinto de Agua (0.02 mW/m2) y por último la Lenteja de agua (5.14e-4 mW/m2), llegando a determinar que la Lechuga de agua fue la más eficiente en la generación de Bioelectricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).