Generación de corriente electrica a traves de la Levadura Wickerhamomyces anomalus

Descripción del Articulo

Recientemente se ha presentado gran interes por las celdas de combustible microbiana y los diferentes sustratos utilizados dentro de ella para la generación de energia electrica. Debido a esto, se ha utilizado a la levadura Wickerhamomy ces anomalus como nueva fuente de geneeracion de electricidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Flores, S., De La Cruz-Noriega, M., Nazario-Naveda, R., Benites, Santiago M., Delfín-Narciso, D., Vives-Garnique, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2600
https://doi.org/10.18687/LACCEI2022.1.1.506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente electrica
Levadura
Celdas de combustible microbiana
Generación
Wickerhamomyces anomalus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Recientemente se ha presentado gran interes por las celdas de combustible microbiana y los diferentes sustratos utilizados dentro de ella para la generación de energia electrica. Debido a esto, se ha utilizado a la levadura Wickerhamomy ces anomalus como nueva fuente de geneeracion de electricidad, est e sustrato fue identificada molecularmente con un porcentaje de 99.82.% de identidad. Con lo cual se logro generar una corriente y voltaje maximo en el novena y octavo dia de 2.6678 ±0.0981 mA y 0.823 ± 0.125 V, todo esto una conductividad electrica del sustrat o de 49.37 ± 1.12 mS/cm en el novena dia y un pH de operación de 6.32 ± 0.421en esos dias. En el mismo sentido se mostro una densidad de potencia maxima de 8.176 ± 0.855 W/cm2 para un a densidad de corriente de 362.057 mA/cm2. Estos valores demuestran el gran potencial que tiene esta levadura para la generación de corriente electrica y su nuevo uso como combustible en celdas de combustible microbiana; siendo una alternative ecoamigable para el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).