Exportación Completada — 

Fitorremediación con macrófitos en agua contaminada por plomo del puerto pesquero de Paita-Perú

Descripción del Articulo

El puerto pesquero de Paita, desde hace varios años presenta contaminación por metales pesados a causa de la industria y del sector pesquero. El objetivo general fue determinar la eficacia de la fitorremediación con macrófitos de agua contaminada por plomo en el puerto pesquero de Paita – Piura. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto-Gómez, Leslie, Palacios-Vasquez, Abner, Vilchez-Pingo, Cinthya, Rodriguez-Yupanqui, Magda, De La Cruz –Noriega, Magaly, Rojas-Flores, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2594
https://laccei.org/LEIRD2022-VirtualEdition/full-papers/FP96.pdf
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Cuerpos de agua
Agua contaminada
Metales pesados
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El puerto pesquero de Paita, desde hace varios años presenta contaminación por metales pesados a causa de la industria y del sector pesquero. El objetivo general fue determinar la eficacia de la fitorremediación con macrófitos de agua contaminada por plomo en el puerto pesquero de Paita – Piura. La metodología es aplicada, exploratoria, cuantitativa, experimental y transversal debido a las características de la información utilizada, la planta fitorremediadora utilizada fue Eichhornia crassipes (Jacinto de agua). Dentro de los resultados obtenidos se obtuvo: pH de 6,75 en la etapa inicial y 7,73 con la aplicación de macrófitos al 30 %; para el parámetro Conductividad eléctrica, presentó 16,27 uS/cm en la etapa inicial y 28,33 uS/cm post aplicación de macrófitos al 30 %; el parámetro de Oxígeno disuelto, el cual presentó 2,69 (mg/l) en la etapa inicial, luego de la aplicación de los macrófitos al 30 % disminuyó a una cantidad de 2,45 (mg/l); así mismo se midió la Demanda química de oxígeno, siendo en la etapa inicial una concentración de 34,20 (mgO2/l), luego de la aplicación de las plantas macrófitas disminuyó a 33,26 (mgO2/l); el principal parámetro analizados fue el Pb en mg/L que en la etapa inicial presentó una concentración de > 0,002 y en la etapa final con la aplicación de las plantas macrófitas disminuyó a una concentración de < 0,00143. Concluyendo así que para plomo la eficiencia de la fitorremediación con Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) fue relativamente baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).