Funcionamiento familiar en estudiantes de 2do a 5to de secundaria con y sin depresión en una institución educativa privada de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

En 316 estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada de Villa El Salvador se comparó la funcionalidad familiar en función a los niveles de depresión. El estudio es de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, correlacional comparativo y corte transversal, utilizándose co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Paico, Arlett Michelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Funcionamiento familiar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En 316 estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada de Villa El Salvador se comparó la funcionalidad familiar en función a los niveles de depresión. El estudio es de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, correlacional comparativo y corte transversal, utilizándose como instrumentos de medición el APGAR familiar y el Inventario de depresión de Beck BDI-II. Se identificó como principales factores de riesgo para la depresión desde el modelo sintomático de Beck; a la perdida de placer, la irritabilidad, la alteración del apetito, la agitación, el sentimiento de castigo y el sentimiento de culpa, evidenciando que los síntomas físico/ conductual son los que más prevalecen en esta población. El nivel de depresión es baja en el 24.7%, moderada en el 16.1%, alta en el 13.6% y muy alta en el 7.0%, identificándose diferencias significativas en función al sexo y la edad.; por otro lado, se identificó que el 61.4% de los estudiantes presentan familias disfuncionales y el 38.6% familias funcionales. El estudio concluye afirmando que los estudiantes con depresión presentan bajos niveles de funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).