Funcionamiento familiar y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra estuvo conformada por 427 universitarios de las carreras de derecho y contabilidad, de primero y sexto cicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Flores, Wemdy Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Procrastinarían Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La muestra estuvo conformada por 427 universitarios de las carreras de derecho y contabilidad, de primero y sexto ciclo, de ambo sexos y cuyas edades oscilan entre los 17 y 35 años. El tipo de investigación es cuantitativa y el diseño es no experimental y transversal. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Los resultados obtenidos muestran que el 26.9% presenta nivel bajo de funcionamiento familiar y el 20.8% presenta nivel promedio alto de procrastinación académica. Así mismo, se encontró una correlación negativa y muy significativa entre el Funcionamiento Familiar y la procrastinación Académica total. Además, se encontraron correlaciones inversas y muy significativas (p<0.001) entre la autorregulación académica y la postergación de actividades. Finalmente se hallan diferencias significativas (p<0.05) en la procrastinación académica y sus dos componentes en función a la carrera de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).