Estilos de crianza y empatía en adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima Exmaranguita, 2023

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el centro juvenil de Lima, exmaranguita, en el programa II “Domingo Savio”, buscándose como objetivo, determinar la relación entre los estilos de crianza y empatía en adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación. Integrándose la muestra por 105...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Torres, Roxmy Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Empatía
Adolescentes infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el centro juvenil de Lima, exmaranguita, en el programa II “Domingo Savio”, buscándose como objetivo, determinar la relación entre los estilos de crianza y empatía en adolescentes infractores del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación. Integrándose la muestra por 105 adolescentes infractores entre edades de 14 a 18 años. Se siguió los lineamientos metodológicos propios de la correlación y se seleccionó como no experimental a su diseño. Se utilizaron la escala de estilos de crianza y la escala básica de empatía. Entre los resultados se destacó que, los estilos de crianza se relacionan con la empatía (p <.05); además, el valor V de Cramer indica que la relación existe para una importancia de magnitud grande. igualmente, se encontró que el estilo de crianza practicados en los hogares con mayor presencia corresponde al permisivo (29.2%). De otra parte, el estilo autoritativo y autoritario en la misma proporción (1 de cada 4 hogares). Sin embargo, una cuarta parte de la muestra (24%) de adolescentes infractores se caracterizan por presentar baja o escasa empatía. Se concluye que en los hogares de los adolescentes infractores existe una mala práctica de crianza por parte de los tutores en efecto hay escasa empatía por lo que, existe mayor prevalencia en la empatía cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).