Motivaciones jurisdiccionales y la prueba indiciaria en Lima Sur 2017-2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, que se titula, Motivaciones jurisdiccionales y la prueba indiciaria en Lima Sur 2017-2018; a través del método deductivo, se establece la existencia de una debida contracción a razón de las pruebas indiciarias las mismas que son obtenidas en forma indirecta y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Jurado, Lizy Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba Indiciaria
Jurisdicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, que se titula, Motivaciones jurisdiccionales y la prueba indiciaria en Lima Sur 2017-2018; a través del método deductivo, se establece la existencia de una debida contracción a razón de las pruebas indiciarias las mismas que son obtenidas en forma indirecta y esto lleva consigo que han existido aspectos que no son fehacientes para su validación, es importante tener en cuenta que para el aspecto de la validación esta deben ser probadas en base a determinadas reglas y que ello lleva consigo a una incertidumbre que tiene el juzgador toda vez que es el quien tomara la decisión para efectos de considerarlas y valorarlas en su debida estación procesal; en esta situación se observa que un 90% no son valorados por el juez por la falta de credibilidad, generando un vacío en el aspecto de la motivación de las resoluciones judiciales. La importancia de este trabajo es la de generar aportes para que el juzgador tenga un buen criterio y lo aplique en su debida motivación judicial. El presente trabajo de paradigma positivista aplica un enfoque cuantitativo de tipo básico fundamental y descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).