Derrota, atrapamiento y consumo de alcohol como predictores de la ideación suicida en adolescentes
Descripción del Articulo
negativamente el desarrollo de la adolescencia. Son escasos los estudios que abordan aspectos sociales y las experiencias que se afrontan en los contextos educativos. Es necesario identificar factores de riesgo sociales y clínicos que influyen en la aparición de la ideación suicida. Objetivo: analiz...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derrota social Consumo de alcohol en menores Ideación suicida Salud mental Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | negativamente el desarrollo de la adolescencia. Son escasos los estudios que abordan aspectos sociales y las experiencias que se afrontan en los contextos educativos. Es necesario identificar factores de riesgo sociales y clínicos que influyen en la aparición de la ideación suicida. Objetivo: analizar la derrota, el atrapamiento y el consumo de alcohol como predictores de la ideación suicida en adolescentes Métodos: estrategia asociativa predictiva y cuantitativa. Participaron 3098 adolescentes (52,1 % mujeres) de Huancavelica, que fueron reclutados en catorce instituciones educativas mediante muestreo por conveniencia. Se aplicó una encuesta sociodemográfica e instrumentos psicológicos. Los análisis estadísticos se realizaron con el modelamiento de ecuaciones estructurales de variables latentes y observables. Resultados: El modelo hipotético presentó un aceptable ajuste: CFI = 0,91, RMSEA = 0,047 [IC 90 %: 0,045, 0,048], SRMR = 0,046. De manera específica, se evidenció que el atrapamiento (β = 0,43, p = 0,001), la derrota (β = 0,12, p = 0,001) y el consumo de alcohol (β = 0,12, p = 0,001), predicen de manera positiva y estadísticamente significativa la ideación suicida. Conclusiones: los aspectos sociales como las experiencias de derrota y atrapamiento, además del consumo de alcohol, son predictores relevantes para la presencia de la ideación suicida en adolescentes. Los psicólogos educativos y clínicos deben integrar en sus evaluaciones estos aspectos para disminuir la prevalencia de la ideación suicida, acompañado de una estrategia integral de prevención en el contexto escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).