La prueba indiciaria en el proceso penal a razón de las debidas motivaciones jurisdiccionales en Lima Sur en el período 2017-2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolló un tema de suma importancia respecto a la “prueba indiciaria en el proceso penal a razón de las debidas motivaciones jurisdiccionales en Lima sur en el periodo 2017-2018”. Como problema general se estableció la relevancia que tiene una debida motivación en la pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Gutierrez, Bertha Aracely Crisanty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba Indiciaria
Indicios
Debida Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolló un tema de suma importancia respecto a la “prueba indiciaria en el proceso penal a razón de las debidas motivaciones jurisdiccionales en Lima sur en el periodo 2017-2018”. Como problema general se estableció la relevancia que tiene una debida motivación en la prueba indiciaria, tuvo por objetivo determinar los criterios que se debe establecer para una adecuada valoración de hechos a partir del estudio de las pruebas indiciarias en el proceso penal dentro de la motivación en el cuál llegó a una hipótesis que existe un problema por falta de criterio para fundamentar la prueba Indiciaria, vulnerando así el derecho fundamental de las debidas motivaciones. En el aspecto metodológico se enfocó en un paradigma positivista porque se observó dentro del marco de las leyes la realidad o el fenómeno social analizado, se aplicó el método descriptivo porque identificó el aspecto explicando los fenómenos de la realidad, como población se aplicó la jurisdicción de Lima Sur y como muestra son únicamente los 4 jueces especialistas del Juzgado Penal, el uso de instrumentos que se basan en los cuestionarios, matriz de consistencia que sirvieron para la recopilación de datos el cuál sirvió para analizar. Debido al enfoque empleado se usó la estadística que determinó la veracidad de la hipótesis, gratificándolas en tablas, figuras que sirvió para la discusión y obtener las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).