Procrastinación académica y resiliencia en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada San Alfonso de Chorrillos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre procrastinación académica y resiliencia en estudiantes de secundaria de la I.E.P. San Alfonso de Chorrillos. La muestra fue de 172 estudiantes de 1º a 5º de secundaria, de 12 a 18 años. El estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carballido Valderrama, Naomi Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Resiliencia
Adolescencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre procrastinación académica y resiliencia en estudiantes de secundaria de la I.E.P. San Alfonso de Chorrillos. La muestra fue de 172 estudiantes de 1º a 5º de secundaria, de 12 a 18 años. El estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional. Se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) creada por Busko (1998) y la Escala de Resiliencia (ER) de Walgnild y Young (1993). Como resultados se halló que, ambas variables tienen relación altamente significativa, muy débil y de tipo inversa (rs= -.260; p<.01). Asimismo, se obtuvo que, la procrastinación académica se relaciona de manera inversa con la dimensión confianza y sentirse bien solo (rs= -.232; p<.01), perseverancia (rs= -.214; p<.01), ecuanimidad (rs= -.222; p<.01) y aceptación de uno mismo (rs= -.187; p<.01). En conclusión, a menores niveles de procrastinación académica, mayores serán los niveles de resiliencia y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).