Autoestima y procrastinación académica en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito buscar la relación existente entre la autoestima y la procrastinación académica en escolares de Lima. La muestra estuvo compuesta por 119 estudiantes. El diseño de la investigación es no experimental, de tipo descriptivo y diseño correlacional. Se utilizó el Inventar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Procrastinación académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito buscar la relación existente entre la autoestima y la procrastinación académica en escolares de Lima. La muestra estuvo compuesta por 119 estudiantes. El diseño de la investigación es no experimental, de tipo descriptivo y diseño correlacional. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), ambas con propiedades psicométricas válidas y confiables para este estudio, y se recolectó los datos por medio del formulario de GoogleForm. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24 donde se encontraron los siguientes resultados, el 82.3% presentó una autoestima media y alta, y el 80.6% presentó un nivel promedio y alto de procrastinación, además se encontró que no existen relación entre ambas variables, así como, en sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).