Trabajo infantil y la vulneración al principio el interés superior del niño en la jurisdicción de Lurín, 2020

Descripción del Articulo

La primera etapa de la vida de un individuo, la infancia, es de importancia vital, pues constituye un período crucial para su desarrollo y para garantizar su amparo frente a situaciones que puedan hacer peligrar su integridad física y psicológica. Con el propósito de dar seguridad a las niñas, niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Valentin, Elanny Yolanda, Rodriguez Caballero, Ruth Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Desarrollo infantil
Vulneración de derechos
Interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La primera etapa de la vida de un individuo, la infancia, es de importancia vital, pues constituye un período crucial para su desarrollo y para garantizar su amparo frente a situaciones que puedan hacer peligrar su integridad física y psicológica. Con el propósito de dar seguridad a las niñas, niños y púberes de la explotación económica, se han establecido diversos dispositivos para defender y resguardas sus derechos. A pesar de que en el Perú existen normativas legales para salvaguardar el bienestar de los niños, la realidad actual demuestra que aún hay casos de menores que trabajan en Lima en condiciones sumamente peligrosas, desempeñando labores que afectan su seguridad y bienestar. En el marco metodológico se utilizó la perspectiva cuantitativa que se apoya en el uso de estadísticas. Para recopilar los datos y analizarlos, se utilizó la técnica de la encuesta y como herramienta un cuestionario. Se obtuvieron los resultados que, señalan que existe vínculo entre los factores estudiadas (p-valor = 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).