Autocontrol y agresividad en los estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el autocontrol y agresividad de los estudiantes de secundaria de la institución educativa básica regular “Virgen del Morro Solar” del distrito de Chorrillos. Para ello, el tipo de investigación fue descriptivo, comparativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Del Aguila, Wilmer Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocontrol
Agresividad
Adolescencia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el autocontrol y agresividad de los estudiantes de secundaria de la institución educativa básica regular “Virgen del Morro Solar” del distrito de Chorrillos. Para ello, el tipo de investigación fue descriptivo, comparativo y correlacional, con un diseño no experimental. Se empleó como instrumentos de medición el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (CACIA) fue creado por Capafóns Bonet y Silva Moreno en 1986, trabajado en nuestro país por Rodríguez (2009), y el Cuestionario de Agresión (Aggresion Cuestionnaire, AQ) de Buss y Perry en 1992. Entre los principales resultados se descubrió que existe una correlación inversa, moderada baja y con un nivel de significancia alto (rs = -.268; p < .001) entre la agresividad y el autocontrol. En el plano comparativo, se encontró que existen diferencias significativas (p < .05) y altamente significativas (p < .01) para la variable autocontrol y sus dimensiones: retraso de la recompensa, autocontrol procesual y retraso personal en función del sexo, edad y grado escolar de los participantes. Por otra parte, existen diferencias significativas (p < 0.05) para agresividad y sus componentes: agresividad física y hostilidad según sexo. El nivel de autocontrol se ubicó en la categoría bajo (20.8%), y en cuanto al nivel de agresividad un mayor porcentaje alcanzó el nivel alto (30.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).