Relación de prisión preventiva y hacinamiento en los establecimientos penitenciarios de Lima, 2017-2018

Descripción del Articulo

El estudio realizado es una investigación de enfoque cuantitativos y ha encontrado que si se pueden realizar estudios de esta naturaleza dentro del campo del Derecho. Se parte de un estudio relacional donde dos variables de estudio como la prisión preventiva y el hacinamiento en los establecimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Sifuentes, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Hacinamiento
Medidas coercitivas
Población penitenciaria
Derecho a la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado es una investigación de enfoque cuantitativos y ha encontrado que si se pueden realizar estudios de esta naturaleza dentro del campo del Derecho. Se parte de un estudio relacional donde dos variables de estudio como la prisión preventiva y el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios generan problemas ya que a mayor aplicación desmesurada de la prisión preventiva se incrementa la población carcelaria generando el hacinamiento violando derechos tan importantes como el de la salud. Se aplicaron las técnicas de la observación, la documental y para recolectar los datos, la encuesta, utilizando un cuestionario para variables categóricas dicotómicas. Para los resultados se aplicó la contrastación de hipótesis, encontrándose la conexión entre las variables estudiadas, es decir, prisión preventiva y hacinamiento en los establecimientos penitenciarios de Lima en los años 2017 y 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).