Análisis psicométrico del inventario SISCO SV-21 en jóvenes universitarios de Lima: en contexto de pandemia 2021
Descripción del Articulo
El estrés académico se presenta como una consecuencia de una carga excesiva de trabajo académico en jóvenes estudiantes dando como resultado un desgaste anímico de índole académico. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas, hallar evidencias de validez basado en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Psicometría Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estrés académico se presenta como una consecuencia de una carga excesiva de trabajo académico en jóvenes estudiantes dando como resultado un desgaste anímico de índole académico. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas, hallar evidencias de validez basado en la estructura interna del constructo y evaluar la confiabilidad por consistencia interna del instrumento SISCO-SV21; fue aplicada no experimental, modelo descriptivo psicométrico aplicado a universitarios y contó con una muestra de 300 estudiantes de ambos sexos que residen en la ciudad de Lima Metropolitana con una edad establecida de 18 a 35 años. Se evidenció que, a través del Análisis Factorial Confirmatorio la escala de Estrés, presentó los mejores resultados de manera Dimensional según los valores obtenidos (X2/gl=2.7, CFI=0.930, TLI=0.917, SRMR= 0.046, RMSEA=0.065, NFI=0.89; GFI=0.911). Del mismo modo, se evaluó por el método de consistencia interna para las puntuaciones de escala de Estrés Sisco-sv21 obteniendo valores apropiados empleando los coeficientes alfa y omega. De esta manera dimensional: Estresores; α= 0.093, ω=0.090, de esta manera, se llegó a la conclusión general que este instrumento cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para ser aplicado en la ciudad de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).