Propiedades psicométricas del inventario SISCO SV-21 en estudiantes universitarios de Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con la finalidad de establecer las Propiedades Psicométricas del Inventario SISCO SV-21 en estudiantes universitarios de Huaraz, 2022. Con una muestra de 305 estudiantes universitarios, presentando así una investigación aplicada de diseño no experimental. Los hal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Atao, Ruth Noemí, Huerta Placido, Brajhan Jhensen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Estrés (Psicología)
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró con la finalidad de establecer las Propiedades Psicométricas del Inventario SISCO SV-21 en estudiantes universitarios de Huaraz, 2022. Con una muestra de 305 estudiantes universitarios, presentando así una investigación aplicada de diseño no experimental. Los hallazgos fueron los siguientes: índice de bondad de ajuste comparativo (CFI) de 0,921, error cuadrático de aproximación (RMSEA) de 0,045 y un (SRMR) de 0,0406. Hacer uso del nuevo Modelo SV -20, que contiene 20 ítem, presentando un ajuste y una estructura interna adecuada. Para hacer un uso adecuado de este instrumento, se llevó a cabo la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken, teniendo 6 jueces y cada uno calificando con 1. Se elaboró Baremos y Percentiles clasificando en tres partes, que son, leve (<40), moderado (40-69) e intenso (70-99). La fiabilidad del instrumento en sus tres dimensiones se obtuvo con el Alfa de Cronbach, 0,908 estresores, 0,905 síntomas y 0,860 en estrategias de afrontamiento y en Omega de McDonald son de 0,908, 0,905 y 0,803 respectivamente. Finalmente, el instrumento se adaptó correctamente a la población seleccionada, evidenciándose en la determinación de resultados con puntuaciones eficaces en cada objetivo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).