Empresa de servicios de encomiendas y mensajería en el distrito de Villa El Salvador de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de conocer como funciona el sector postal en el Peru, en especial el servicio de encomienda y mensajería y cual es su rentabilidad. Como primer punto, vamos a dar a conocer la situación actual en la que se encuentra el sector postal y como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccanccapa Quispe, Juan Carlos, Naveda Pozo, Luz Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de mensajería
Servicio de envío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de conocer como funciona el sector postal en el Peru, en especial el servicio de encomienda y mensajería y cual es su rentabilidad. Como primer punto, vamos a dar a conocer la situación actual en la que se encuentra el sector postal y como contribuye en el desarrollo del país a través del PBI. Se hace también un análisis más específico con respecto al microentorno del servicio de encomienda y mensajería, para poder reconocer las fortalezas y debilidades del servicio a través del estudio de Porter, podemos señalar que como amenazas es el poder que tienen los competidores y el poder de negociación de los compradores. Posteriormente, se realiza un estudio de la participación en el mercado de las principales empresas de servicio de encomienda y mensajería para poder analizar los precios, el servicio que brinda, y saber cual es la relación costo-beneficio con la satifacion de los clientes, para ello, utilizamos las encuestas como fuente de información. Para el presente trabajo de investigación, se utilizó el siguiente método analítico-sintético se aplicó la técnica de investigación tipo encuesta. Para analizar la relación de costo-beneficio y su relación con la satisfacción de los clientes se realiza la encuesta, donde los clientes dieron a notar su satisfacción con el servicio que otorga la empresa. El estudio económico determinó una inversión de S/.69, 917.48, el cual estará financiado por los accionistas en un 65% y la diferencia del 35% se solicitará un préstamo a la financiera Confianza. El estado de resultado de ganancias y perdidas refleja una cifra positiva de S/.39,330.83 en el primer año, con lo cual, el proyecto de ILLA SAC es viable, la relación beneficio-costo es de 0.37 que quiere decir que por cada sol invertido se tendrá una ganancia de 0.37 soles, finalmente se determina que el proyecto es sensible y resiste a una disminución de ingresos del 5%.En resumen, se plasma el plan de negocios para un servicio postal de encomienda y mensajeria donde planteamos la visión, misión, FODA, Canvas, mapa de empatía y las estrategias de marketing. Asimismo, la parte financiera utilizamos y proyectamos los indicadores de rentabilidad. Se concluye que el sector postal esta en pleno desarrollo, la coyuntura actual ha contribuido a encontrar nuevos nichos de mercado y una oportunidad para ejecutar este plan de negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).