Emprendimiento femenino, rompiendo las barreras de género: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
El estudio examina cómo las mujeres se involucran cada vez más en el espíritu empresarial, así como los obstáculos que deben superar para lograr la igualdad en el sector económico. Estas barreras no solo afectan la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, sino también su sostenibilidad y c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento femenino Barreras de género Igualdad de oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio examina cómo las mujeres se involucran cada vez más en el espíritu empresarial, así como los obstáculos que deben superar para lograr la igualdad en el sector económico. Estas barreras no solo afectan la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, sino también su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. El documento destaca la segmentación sectorial del emprendimiento femenino, donde las mujeres tienden a concentrarse en sectores tradicionalmente asociados con roles femeninos, como la educación y la salud, lo que limita su potencial de crecimiento en áreas más rentables. También se examina la eficacia de las políticas públicas diseñadas para fomentar el emprendimiento femenino, se necesita una estrategia más integral para abordar los obstáculos estructurales y los cambios culturales necesarios para avanzar en materia de género e igualdad. En el contexto peruano, el artículo resalta el progreso en la participación femenina en el emprendimiento, con un 45% de las empresas lideradas por mujeres. Sin embargo, también señala que estas mujeres suelen estar concentradas en sectores de baja productividad y enfrentan retos adicionales como la informalidad y la violencia de género. En conclusión, la revisión identifica la necesidad de políticas públicas más inclusivas y sensibles a las necesidades de las mujeres emprendedoras, así como la importancia de cambiar las percepciones culturales para facilitar su pleno desarrollo en el ámbito empresarial. Además, sugiere futuras investigaciones que exploren en mayor profundidad las experiencias de las mujeres emprendedoras, especialmente en países en desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).