Dependencia emocional y autoestima en adolescentes del nivel secundaria de una institución educativa de Lima Sur
Descripción del Articulo
El análisis de este estudio se centró en determinar la relación entre dependencia emocional y autoestima en una muestra de 300 escolares adolescentes de educación secundaria de un colegio ubicado en Lima Sur. El tipo de estudio fue correlacional de diseño no experimental, además, se aplicó el Cuesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Apego Autoestima Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El análisis de este estudio se centró en determinar la relación entre dependencia emocional y autoestima en una muestra de 300 escolares adolescentes de educación secundaria de un colegio ubicado en Lima Sur. El tipo de estudio fue correlacional de diseño no experimental, además, se aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1967). Según los hallazgos descriptivos, predominó el rango moderado en dependencia emocional (53%) y autoestima (60%). Además, se reportó relación entre dependencia emocional y autoestima (rho= -.298, TE= .089). Así mismo, dependencia emocional se asoció con las áreas de autoestima como sí mismo (rho= -.173, TE=.030) y hogar-padres (rho= -.458, TE=.210), excepto con la dimensión social-pares y escuela (p>.05). Por último, autoestima se asocia con los factores de dependencia emocional como ansiedad por separación (rho= -.285, TE=.081), expresión afectiva de la pareja (rho= -.254, TE=.065), modificación de planes (rho= -.237, TE=.056), miedo a estar sólo (rho= -.212, TE=.045) y expresión límite (rho= -.167, TE=.028), a excepción de búsqueda de atención (p>.05). En conclusión, los adolescentes que tienden a presentar conductas dependientes en su relación de pareja, suelen experimentar bajos niveles de autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).