Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas, Apurímac - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del quinto de Secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas - Apurímac - 2022. Material y Metodología: El presente trabajo de investigación se halla en el tipo de enfoque cuantitativo, se trata de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Habilidades sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre Autoestima y habilidades sociales en estudiantes del quinto de Secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas - Apurímac - 2022. Material y Metodología: El presente trabajo de investigación se halla en el tipo de enfoque cuantitativo, se trata de un estudio que requiere el uso de cifras para probar una hipótesis preliminarmente proyectada, siendo un estudio secuencial que usa la estadística como método de prueba de hipótesis El presente trabajo de investigación es de tipo básica Correccional, son investigaciones que se encuentra enfocada a generar nuevos conocimientos más completos a través de la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos y de los hechos observables, no teniendo intervención practica de manera inmediata. Así mismo la encuesta es un recurso mediante el cual se consigue recolectar la información sobre un tema determinado de un grupo poblacional establecido por la investigación (Rios, 2017). Resultados: El grado de Autoestima en los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas, Apurímac – 2022, tiene una media de (M= 8,87; DT= 3,056) con una preponderancia de un nivel medio, en las dimensiones de Autoestima tenemos que la Autoestima positiva tiene una media de (M= 9,07; DT= 3,234) con una hegemonía de nivel bajo; en relación a la dimensión Autoestima negativa se tiene una media de (M= 9,40; DT= 3,190) con un nivel medio; en relación a la variable de habilidades sociales tenemos la media de (M= 71,86; DT= 17,301) con un nivel medio como el más preponderante, en las dimensiones de habilidades sociales tenemos la autoexpresión en situaciones sociales con una media de (M= 18,47; DT= 6,272) con un nivel bajo, defensa de los propios derechos como consumidor con una media de (M= 20,97; DT= 5,939) con un nivel medio, expresión de enfado o disconformidad con una media de (M= 10,55; DT= 2,645) con un nivel medio, decir no y cortar interacciones con una media de (M= 8,38; DT= 3,596) con un nivel medio, hacer peticiones con una media de (M= 12,34; DT= 3,213) con un nivel bajo, iniciar interacciones positivas vii con el sexo opuesto con una media de (M= 10,76; DT= 3,225) con un nivel medio. Conclusiones: Se halló correlación positiva y de moderada intensidad entre la autoestima y las habilidades sociales en los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas, Apurímac – 2022. Se halló correlación positiva y de moderada intensidad entre la autoestima positiva y las habilidades sociales en los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas, Apurímac – 2022. Se halló correlación positiva y de moderada intensidad entre la autoestima negativa y las habilidades sociales en los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E. Divino Maestro, Andahuaylas, Apurímac – 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).