Autoestima y ansiedad en los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria , de la IE Micaela Galindo de Cáceres, Ica-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio identificó la relación entre autoestima y ansiedad en estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la I.E. Micaela Galindo de Cáceres, Ica-2024. La investigación de metodología de tipo básica, orientada a la generación de nuevos conocimientos, con un enfoque cuantitativo. Se cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Lengua, Lisseth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Ansiedad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio identificó la relación entre autoestima y ansiedad en estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de la I.E. Micaela Galindo de Cáceres, Ica-2024. La investigación de metodología de tipo básica, orientada a la generación de nuevos conocimientos, con un enfoque cuantitativo. Se clasifica como un estudio relacional, ya que busca identificar asociaciones entre las variables autoestima y ansiedad. El diseño es no experimental y transversal, lo que significa que no se manipularon las variables y los datos fueron recolectados en un solo momento temporal. La muestra estuvo conformada por 159 estudiantes. Se utilizó la técnica de test psicométricos para la recolección de datos, empleando instrumentos como el Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (STAI) de D. Spielberger para medir las variables investigadas. Los resultados indican que el 47,8% de los estudiantes tienen una autoestima normal, mientras que el 27,7% presentan baja autoestima y el 24,5% alta autoestima. En cuanto a la ansiedad, se observó que el 88,1% de los estudiantes presentan ansiedad moderada, el 11,3% ansiedad leve, y solo un 0,6% ansiedad grave. Finalmente, se concluye que existe una relación inversa significativa entre autoestima y ansiedad. A medida que la autoestima disminuye, los niveles de ansiedad aumentan significativamente, lo que se evidencia mediante un coeficiente de correlación de Spearman de -0.324 y un p-valor de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).