La ansiedad y su relación con el bienestar psicológico durante el estado de emergencia sanitaria Covid – 19 en trabajadores de la municipalidad distrital Alto de la Alianza en la región Tacna, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación entre la ansiedad y el bienestar psicológico durante el estado de emergencia sanitaria COVID-19 en trabajadores de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza en la región Tacna, 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva correlacional, de diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Bienestar psicológico Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación entre la ansiedad y el bienestar psicológico durante el estado de emergencia sanitaria COVID-19 en trabajadores de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza en la región Tacna, 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva correlacional, de diseño no experimental y de corte transeccional. Para la recolección de datos se aplicó una escala BIEPS – A de Morillo para evaluar bienestar psicológico y escala de ansiedad de Beck para evaluar niveles de Ansiedad, ambos instrumentos aplicados a una muestra de 90 trabajadores obtenidos de una población de 115. Resultados: Los resultados obtenidos expresan que: Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico, debido a que el valor correlacional “r” es de 0.511 y el valor “p” de significancia de 0,000 permiten aprobar la hipótesis general. Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico en su dimensión control de situaciones, debido a que el valor correlacional “r” es de 0.459 y el valor “p” de significancia de 0,000 permiten aprobar la hipótesis específica. Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico en su dimensión Autonomía, debido a que el valor correlacional “r” es de 0.405 y el valor “p” de significancia de 0,000 permiten aprobar la hipótesis específica. Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico en su dimensión Proyectos, debido a que el valor correlacional “r” es de 0.209 y el valor “p” de significancia de 0,048 permiten aprobar la hipótesis específica. Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico en su dimensión Vínculo psicosocial, debido a que el valor correlacional “r” es de 0.338 y el valor “p” de significancia de 0,001 permiten aprobar la hipótesis específica. Conclusión: Sí existe relación entre la Ansiedad y el Bienestar Psicológico durante el estado de emergencia sanitaria COVID – 19 en trabajadores de la Municipalidad Distrital Alto del Alianza en la región Tacna, 2022., ya que los resultados distinguen una asociación positiva fuerte entre variables y una relación positiva débil en todas las dimensiones de bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).