Ansiedad y Bienestar Psicológico en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes, 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio deinvestigación de tipo cuantitativo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y bienestar psicológico con una muestra conformada por 160 alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes pertenecientes al segundo, cuarto, sext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Prado, Gianella Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/367
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Bienestar Psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio deinvestigación de tipo cuantitativo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y bienestar psicológico con una muestra conformada por 160 alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes pertenecientes al segundo, cuarto, sexto y octavo ciclo 2018 - I. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (IDARE) de Charles D. Spielberger y Rogelio Díaz-Guerrero y la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de José Sánchez Cánovas. Se empleó la prueba Rho de Spearman para el análisis de la hipótesis, evidenciando en los resultados obtenidos la existencia de una relación inversamente poco significativa entre ansiedad y bienestar psicológico en los estudiantes, indicando así que a mayor ansiedad menor bienestar psicológico o que a mayor bienestar psicológico menor ansiedad. Por lo que en los resultados obtenidos en la correlación de sus dimensiones tanto de bienestar psicológico como de ansiedad fueron: ansiedad estado y bienestar psicológico subjetivo (- 0,025),ansiedad estado y bienestar material (- 0,031), ansiedad estado y bienestar laboral (0,006), ansiedad estado y relaciones con la pareja (-0,024), ansiedad rasgo y bienestar psicológico subjetivo ( 0,055 ), ansiedad rasgo y bienestar material( 0,003 ) , ansiedad rasgo y bienestar laboral ( 0,002), ansiedad rasgo y relaciones con la pareja (0,095).Concluyendo así una relación establecida por medio de las dos variables de estudio: ansiedad y bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).