Nivel de satisfacción sobre la calidad de atención de los pacientes que acuden al consultorio de planificación familiar de posta de Sunampe en el año 2018

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló con la finalidad de encontrar la relación entre el nivel de satisfacción y la calidad del Servicio de Planificación Familiar del Centro de Salud de la posta de Sunampe en el 2018 El estudio fue desarrollado fue de método cuantitativo de diseño no experimental, básica y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Saravia, Jose Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
Calidad del servicio
Planificación familiar
Percepción
Expectativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló con la finalidad de encontrar la relación entre el nivel de satisfacción y la calidad del Servicio de Planificación Familiar del Centro de Salud de la posta de Sunampe en el 2018 El estudio fue desarrollado fue de método cuantitativo de diseño no experimental, básica y nivel correlacional. La muestra estuvo representada por 52 pacientes que acudieron a la oficina de planificación familiar en el Centro de Salud Daniel Alcides Carrión, Sunampe en el 2018; las técnicas utilizadas como instrumento fueron los cuestionarios de percepción y expectativas sobre la satisfacción y calidad de atención. Los resultados evidenciaron que se observa que un 30,8% de pacientes considera que la calidad de atención tiene un nivel bajo, el 40,4% nivel medio y un 28,8% un nivel alto, en cuanto a la satisfacción del paciente, vemos que el 34,6% de la muestra tiene una satisfacción baja, el 46,2% una satisfacción media y el 19,2% una satisfacción alta. Se concluye que existe relación entre las variables de estudio mediante una puntuación de 0.662, demostrando que si se logra calidad en el servicio, el usuario tendrá mejor percepción y satisfacción sobre el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).