PERCEPCIÓN DE LAS MADRES EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE LA OFERTA INSTITUCIONAL EN LOS CONSULTORIOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN, CHORRILLOS 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad es de conocimiento general que en temas de salud el centro de atención es la persona. Como señala, William Osler (1), existen pacientes y es el paciente el que hace diferente su enfermedad lo que nos lleva a poner en un nivel muy alto de comprensión la dimensión humana con sus parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PERCEPCIÓN DE LAS MADRES EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE LA OFERTA INSTITUCIONAL EN LOS CONSULTORIOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN, CHORRILLOS 2016 |
Sumario: | En la actualidad es de conocimiento general que en temas de salud el centro de atención es la persona. Como señala, William Osler (1), existen pacientes y es el paciente el que hace diferente su enfermedad lo que nos lleva a poner en un nivel muy alto de comprensión la dimensión humana con sus particularidades. El sistema de salud, aun no toma en cuenta lo mencionado por el autor y es esta falta de individualización en el trato el que hace que los servicios se brinden de manera inequitativa dando lugar a resultados insatisfactorios que se traducen en un mal rendimiento y mal uso de los recursos asignados a la prestación de servicios. (2) La Reforma de la salud, hace notar que la calidad del cuidado sanitario cobra nuevas dimensiones ya que hoy el fin supremo de la atención es la persona humana, sobre la cual se centra la satisfacción de sus necesidades, cobrando relevancia el lograr estándares de calidad ya que ellos evidencian el cumplimiento de los requisitos que la califican. En esta perspectiva, la calidad del cuidado es una de las metas de la reforma de la salud y nos lleva a la compresión del nuevo modelo para una atención holística de salud (3), dando énfasis al cumplimiento de acciones de Promoción y prevención de la salud al individuo su familia y comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).