EVALUACION DE LA SATISFACCION DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS RESPECTO SU ATENCIÓN EN EL CENTRO DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN - CHORRILLOS - LIMA
Descripción del Articulo
La investigación realizada se llevo a cabo en el Centro de Salud Virgen del Carmen ubicado en la zona urbana del distrito de Chorrillos, esta investigación tiene como finalidad Identificar la satisfacción de los usuarios externos del Centro de Salud, en relación a la atención. La búsqueda del usuari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EVALUACION DE LA SATISFACCION DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS RESPECTO SU ATENCIÓN EN EL CENTRO DE SALUD VIRGEN DEL CARMEN - CHORRILLOS - LIMA |
Sumario: | La investigación realizada se llevo a cabo en el Centro de Salud Virgen del Carmen ubicado en la zona urbana del distrito de Chorrillos, esta investigación tiene como finalidad Identificar la satisfacción de los usuarios externos del Centro de Salud, en relación a la atención. La búsqueda del usuario hacia la solución de su problema de salud es un camino en el que se busca un resultado: puede no resolver el conflicto y sentirse complacido porque se sintió que le resolvieron el problema; o también la figura de la solución y no sentirse bien tratado o insatisfecho, aunque hayan resuelto su problema porque considera que no fue adecuadamente tratado. La calidad y la satisfacción deberían ser un binomio indisoluble, pero muchas veces son separadas por las brecha de la percepción humana, un indicador considerado blando por ser altamente subjetivo. La presente investigación es de nivel Descriptivo utiliza el modelo internacional estandarizado SERVQUAL que integra la primera fase del proceso estratégico de una institución orientada al logro de la calidad total, ya que responde al análisis de la misma en relación a su misión y valores, logra en este caso, con solvencia recoger las discrepancias e inconsistencias del servicio y lo que requieren las usuarias. Por ello, es operativa. Los resultados muestran que en estadística a favor de la satisfacción, pero en la perspectiva de los estándares de calidad total, queda una enorme brecha que resolver. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).