Estrés laboral del enfermero(a) en la microred de salud Parcona-Ica, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de estrés laboral en los enfermeros(a) que laboran en los establecimientos de la Micro red Parcona-Ica, durante el periodo comprendido de marzo a noviembre del 2019. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wuilber David, Aroni Morales
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Agotamiento
Desgaste
Presiones
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de estrés laboral en los enfermeros(a) que laboran en los establecimientos de la Micro red Parcona-Ica, durante el periodo comprendido de marzo a noviembre del 2019. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo de nivel relacional la muestra estuvo representada por 57 Enfermeros para la recolección de la información se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario de 22 preguntas de opción de respuestas múltiples, los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 22, las tablas y gráficos se presentan en Excel 2016. Resultados: El grado de estrés laboral es de intensidad media (40%) y de intensidad alta (60%); en su dimensión cansancio emocional y despersonalización es de intensidad baja (100%); en su dimensión realización personal es de intensidad baja (17%) y de intensidad alta (83%). Conclusión: El grado de estrés laboral es de intensidad alta en los enfermeros(a) que laboran en los establecimientos de la Micro red Parcona-Ica, durante el periodo comprendido de marzo a noviembre del 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).