Percepción de satisfacción de la calidad de atención en consulta externa de los usuarios atendidos en el Hospital Apoyo de Puquio Octubre 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de estudio se planteó con la finalidad de Determinar la calidad de atención en consulta externa del Hospital Apoyo Puquio en el mes de octubre 2018. Material y método: se usó el método cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, teniendo como universo los pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en salud Calidad Técnica Usuario externo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de estudio se planteó con la finalidad de Determinar la calidad de atención en consulta externa del Hospital Apoyo Puquio en el mes de octubre 2018. Material y método: se usó el método cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, teniendo como universo los pacientes que fueron atendidos en consultorio externo durante el año 2018. En la realización del presente trabajo de investigación se usa la encuesta SERVPERF modificado, teniendo a 374 usuarios que participaron. Teniendo que la dimensión de fiabilidad presento que el 20.48% (77) infiere que se encuentra en escala regular, el 16.76% (63), en malo, el 15.16% (57) muy malo y el 2.13% (8) extremadamente malo, mientras que el 18.62% (70) está en escala bueno, un 19.41% (73) muy bueno y el 7.45% (28) extremadamente bueno. La dimensión de capacidad de respuesta se encuentra en el 17.29% (65) infiere que se encuentra en escala regular, el 17.82% (67), en malo, el 13.03% (49) muy malo y el 4.52% (17) extremadamente malo, mientras que el 21.54% (81) está en escala bueno, un 16.76% (63) muy bueno y el 9.04% (34) extremadamente bueno. En la dimensión de seguridad igualmente se tuvo se tiene que el 18.88% (71) infiere que se encuentra en escala regular, el 15.43% (58), en malo, el 9.57 (36) muy malo y el 3.46% (13) extremadamente malo, mientras que el 15.43% (58) está en escala bueno, un 21.01% (79) muy bueno y el 16.22% (61) extremadamente bueno. Sobre la dimensión de empatía se obtuvo que el 13.30% (50) infiere que se encuentra en escala regular, el 16.22% (61), en malo, el 14.36% (54) muy malo y el 3.99% (15) extremadamente malo, mientras que el 17.02% (64) está en escala bueno, un 21.81% (82) muy bueno y el 13.30% (50) extremadamente bueno. En cuanto a la dimensión de aspectos tangibles, se obtuvo que el 21.81% (82) infiere que se encuentra en escala regular, el 19.15% (72), en malo, el 14.89% (56) muy malo y el 2.39% (9) extremadamente malo, mientras que el 18.88% (71) está en escala bueno, un 15.16% (57) muy bueno y el 7.71% (29) extremadamente bueno. vii Conclusiones. Los usuarios externos que acudieron a los consultorios externos del Hospital Apoyo de Puquio, en octubre 2018, fueron adultos, de educación secundaria, y tienen oficio de hogar, el mayor porcentaje son continuadores, asegurados al Seguro integral de salud, los mismo que un su totalidad han referido lo siguiente: 11.97% (45) infiere que se encuentra en escala regular, el 12.77% (48), en malo, el 10.64% (40) muy malo y el 11.44% (43) extremadamente malo, mientras que el 15.96% (60) está en escala bueno, un 18.88% (71) muy bueno y el 18.35% (69) extremadamente bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).