Acoso escolar en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Víctor Manuel Maurtua” Ica-2019
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo conocer y reconocer la presencia de acoso escolar en las instalaciones de LA I.E VICTOR MANUEL MAURTUA en el año 2019. La metodología que se utilizo fue no experimental; HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO; basado en la observación, no explorativo con enfoque cuantitativo, nivel d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Alumnos Convivencia escolar Aceptación Maltrato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo conocer y reconocer la presencia de acoso escolar en las instalaciones de LA I.E VICTOR MANUEL MAURTUA en el año 2019. La metodología que se utilizo fue no experimental; HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO; basado en la observación, no explorativo con enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo tipo básico de corte trasversal, método de muestreo probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario ORIGINAL AUTOTEST CISNEROS DE ACOSO ESCOLAR (2005), fue aplicado previamente el consentimiento informado, cuyo resultado será medido como bueno, regular y deficiente, se tendrá en cuenta los principios éticos, en el desarrollo de la investigación. Contó con una población total 320 estudiantes del tercer grado cuya muestra representada por 40 estudiantes del tercer grado “C” de la I.E VICTOR MANUEL MAURTUA, cumpliendo los criterios de inclusión. Para el procesamiento de datos se utilizó programa Microsoft Excel e IBM SPSS versión 25. Luego de analizar el Autotest de Cisneros de acoso escolar que mide 8 escalas, las que son: Escala de desprecio – Ridiculización, Escala de Coacción, Escala de Restricción, Escala de Agresiones, Escala de Intimidación – Amenazas, Escala de Exclusión – Bloqueo Social, Escala de Hostigamiento y Escala de Robos, se llega al consolidado que de los 40 estudiantes encuestados; 1 (2,50%) afirmo que es Casi Alto, 4 (10%) afirmaron que es Alto y un 35 (87,50%) señala que es Muy Alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).