Procastinacion y motivación académica en estudantes de secundaria de la institución educativa pública Proceres de la Independencia, UGEL 05, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre procrastinación académica y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia, UGEL 05. Material y Método: El tipo de investigación cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Coronado, Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Motivación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre procrastinación académica y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia, UGEL 05. Material y Método: El tipo de investigación cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal; la población fue de 155 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia. El muestreo fue censal porque se trabajó como muestra toda la población de 155 estudiantes. La recolección de datos fue con la escala de procrastinación académica (EPA) y la Escala de Motivación Académica (EMA). Los datos fueron procesados utilizando el programa SPSS. Resultados: El nivel de procrastinación académica en los estudiantes de la muestra de estudio, son de un nivel alto (55.48%); el nivel de motivación académica en estos estudiantes son de nivel alta el (69.03%). Igualmente, el coeficiente de relación entre la procrastinación académica y la motivación académica es muy baja (p= 0.908>0.05; Rho: .009) También el coeficiente de relación es muy baja entre la postergación de actividades y la motivación académica (p= 0.969>0.05; Rho: .003), finalmente la relación es muy baja entre la autorregulación académica y la motivación académica (p=0.847 >0.05; Rho: .016) Conclusiones: Que, existe relación positiva muy baja entre la procrastinación y la motivación académica en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia, UGEL 05.(p= 0.908 >0.05; Rho: .009). Asimismo, existe relación positiva baja entre la motivación académica y la dimensión postergación de actividades (p=0.969>0.05; Rho: .003).Y Finalmente con la dimensión autorregulación académica (p= 0.847>0.05; Rho: .016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).