Terapia Cognitivo Conductual Computarizada En Pacientes Ansiosos De 15 A 65 Años Del Centro De Salud San Sebastian – Cusco, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la terapia cognitivo - conductual computarizada, en pacientes ansiosos de 15 a 65 años del Centro de Salud San Sebastián – Cusco, 2020. Material y métodos: Nuestro estudio se llegó a concretar basándose en el tipo de investigación de diseño no experimental, al igual que las vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Huaman, Valerhy Milagros, Joachin Nuñez, Heydy Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Computarizado
Terapia Cognitivo-Conductual
Ansiedad
Adolescentes
Adultos Jóvenes
Adultos Mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la terapia cognitivo - conductual computarizada, en pacientes ansiosos de 15 a 65 años del Centro de Salud San Sebastián – Cusco, 2020. Material y métodos: Nuestro estudio se llegó a concretar basándose en el tipo de investigación de diseño no experimental, al igual que las variables planteadas no hubo manipulación alguna, todas ellas fueron tomadas de acuerdo al registro. También es de tipo transversal, ya que se manifestó durante el periodo 2020 y retrospectivo debido a que se ejecutó de forma retrógrada. Realizándose mediante entrevistas a la población en estudio, los cuáles oscilan entre los 15 a 65 años, así se podrá observar con detalle en nuestro instrumento realizado, el mismo que fue calificado y aprobado por los 3 jurados correspondientes al curso del taller. Población: Se contó con la participación de 100 pacientes entre 15 a 65 años que padecen de ansiedad, los cuales son atendidos en el Centro de Salud San Sebastián – Cusco, 2020. Resultados: Respecto a la “edad” de los pacientes en estudio que padecen de ansiedad y son atendidos en el Centro de Salud San Sebastián – Cusco, 2020; se ha demostrado que el 28% oscilan entre los 41 a 50 años, 26% fluctúan entre los 31 a 40 años, 17% se encuentran entre los 15 a 20 años, 15% oscilan entre los 21 a 30 años y solo el 14% fluctúan entre los 51 a 65 años. Conclusión: Se evidenció datos significativamente parecidos a los obtenidos en la tesis en el trabajo realizado por Steven Hollon (2016), quien encontró que los pacientes optimistas con estrategias de afrontamiento orientadas al abordaje, podrían beneficiarse más de CCBT, mientras que CCBT & TAU podrían ser la opción más adecuada para aquellos con características de vulnerabilidad más severas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).