Terapia cognitivo conductual para un adulto con depresión
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio de caso donde se aplica un programa de terapia cognitivo conductual a un adulto de 23 años de edad con depresión moderada. Los instrumentos y técnicas de evaluación utilizadas fueron la observación de la conducta, la entrevista clínica, los registros de conductas, pensamientos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Terapia cognitivo conductual Adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se presenta un estudio de caso donde se aplica un programa de terapia cognitivo conductual a un adulto de 23 años de edad con depresión moderada. Los instrumentos y técnicas de evaluación utilizadas fueron la observación de la conducta, la entrevista clínica, los registros de conductas, pensamientos y emociones; la Escala de Depresión de Beck, el Inventario de Personalidad de Eysenck, el Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon, el Registro de Opiniones (Forma A) y la Escala de Autoestima de Rosemberg. Asimismo, el Programa de Terapia Cognitivo Conductual contó con el desarrollo de técnicas como la psicoeducación, la programación de actividades, técnicas de respiración, autorregistros, Reestructuración cognitiva, descubrimiento guiado, técnica de las tres columnas, técnica de reatribución, entrenamiento en autoinstrucciones, terapia de solución de problemas y habilidades sociales (comunicación positiva y autoestima). Se trabajó en base a un tipo de investigación aplicada, con diseño A-B. Los resultados dan a conocer una disminución de la sintomatología depresiva en el usuario, incluyendo los pensamientos, emociones y conductas negativas; al finalizar la fase de tratamiento se confirma la eficacia de las técnicas empleadas según el modelo cognitivo conductual para la depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).