Clima Social Familiar Y Autoestima En Estudiantes De Secundaria De Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, presenta el título siguiente, “Clima Social Familiar y Autoestima en estudiantes de secundaria de Huancavelica”, 2020. Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre las dos variables utilizadas en la misma, en las estudiantes de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranca Huillcas, Richard, Madrid Gomez, Karina Eddmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Autoestima
Estudiantes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, presenta el título siguiente, “Clima Social Familiar y Autoestima en estudiantes de secundaria de Huancavelica”, 2020. Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre las dos variables utilizadas en la misma, en las estudiantes de colegio “Francisca Diez Canseco de Castilla” de Huancavelica, para el cual se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes, cuyas edades varían entre 15 y 17 años de edad, quienes cursan el 5°grado de educación secundaria, cabe resaltar que el colegio en mención es solamente de estudiantes femeninas. Los instrumentos que se utilizaron en este estudio fueron: La Escala de Clima Social Familiar (FES), la cual fue adaptada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, así mismo, se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith, la cual fue adaptada por Ariana Llerena en 1995. Además de esto, se desarrolló la validez por criterio de expertos. Los resultados de esta investigación demuestran que la relación que existe entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de las estudiantes es positiva baja, con un nivel de (,296), concluimos en base a estos resultados que la primera variable afecta de manera parcial a la segunda variable respectivamente y de esta manera, aceptamos la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).