SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE ESPUMAS SINTÁCTICAS METÁLICAS PARA APLICACIONES QUE REQUIEREN ELEVADA ABSORCIÓN DE ENERGÍA. - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P

Descripción del Articulo

Cuando un vehículo automotriz es impactado, debido a una colisión o explosión, en un primer momento, la energía del impacto es transmitida a la estructura del vehículo y luego al conductor y ocupantes del mismo. La mayoría de veces el impacto genera lesiones y traumatismos en las personas y eventual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ROCHA RIVERO, GONZALO
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE ESPUMAS SINTÁCTICAS METÁLICAS PARA APLICACIONES QUE REQUIEREN ELEVADA ABSORCIÓN DE ENERGÍA
Descripción
Sumario:Cuando un vehículo automotriz es impactado, debido a una colisión o explosión, en un primer momento, la energía del impacto es transmitida a la estructura del vehículo y luego al conductor y ocupantes del mismo. La mayoría de veces el impacto genera lesiones y traumatismos en las personas y eventualmente su muerte. Ello se debe a que la mayoría de los componentes estructurales de los vehículos son metálicos y éstos transmiten prácticamente el íntegro de la energía que reciben. Un enfoque utilizado para aminorar estos efectos ha sido el desarrollo de materiales compuestos que absorban la energía generada durante los impactos. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un nuevo tipo de materiales compuestos denominado espumas sintácticas, a fin de incrementar su capacidad de absorción de energía bajo condiciones de impacto. Las espumas sintácticas están constituidas por esferas huecas de carburo de silicio embebidas en aleaciones de aluminio y magnesio. La síntesis de la espumas comprendió la infiltración de las esferas por el metal fundido a presión sub-atmosférica. Tras el impacto, las esferas huecas contenidas en la espuma colapsan gradualmente, absorbiendo la mayor parte de la energía del impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).