Influencia Del Factor Cultural En El Uso De Métodos Anticonceptivos En Mujeres En Edad Fértil Atendidas En Planificación Familiar En El Hospital Santa María Del Socorro, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del factor cultural en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil atendidas en planificación familiar en el hospital Santa María del Socorro de Ica. Según la metodología empleada es un estudio no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta Ormeño, Katherine del Rosario, Romano Diaz, Cynthia Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factor cultural
Métodos Anticonceptivos
Mujer en edad Fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del factor cultural en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil atendidas en planificación familiar en el hospital Santa María del Socorro de Ica. Según la metodología empleada es un estudio no experimental, descriptivo, prospectivo, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 190 usuarias de métodos anticonceptivos en edad fértil. Entre los resultados encontrados tenemos que no existe influencia significativa del factor cultural en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil atendidas en planificación familiar en el hospital Santa María del Socorro, que el factor cultural religión es el predominante y que los factores culturales como tabú, actitud de la pareja y religión están presentes en mínimo porcentaje en el uso de método anticonceptivos en mujeres en edad fértil atendidas en planificación familiar en el Hospital Santa María del Socorro, 2019. En relación a las características sociodemográficas de la muestra en estudio se encontró que la edad de 20 a 35 años, la condición de conviviente y el grado de instrucción no universitaria predominan en las mujeres que acuden al servicio de planificación familiar del establecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).