TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES GERIÁTRICOS SEGÚN VALORACIÓN FUNCIONAL EN LA CLÍNICA GERIÁTRICA DEL EJÉRCITO 2018
Descripción del Articulo
Al inicio del año 2000 la Organización Mundial de la Salud determine que la asignación de personal para los servicios de enfermería, se plantearon métodos que analizan y evalúan la relación entre las necesidades de atención de los pacientes y la disponibilidad del recurso humano. Estos métodos consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES GERIÁTRICOS SEGÚN VALORACIÓN FUNCIONAL EN LA CLÍNICA GERIÁTRICA DEL EJÉRCITO 2018 |
Sumario: | Al inicio del año 2000 la Organización Mundial de la Salud determine que la asignación de personal para los servicios de enfermería, se plantearon métodos que analizan y evalúan la relación entre las necesidades de atención de los pacientes y la disponibilidad del recurso humano. Estos métodos consideran criterios de limitación física, factores emocionales, necesidades de enseñanza en salud y grado de enfermedad del paciente; de esta forma se pueden calcular las horas de atención directa de enfermería que se requieren para ello.1 En consecuencia, el número de pacientes que hay en un servicio no es el único factor que justifica el tiempo de atención directa que requiere cada paciente; resulta aún más complejo cuando se trata de un paciente de edad avanzada, cuando se valora el estado fisiológico, sucesos no rutinarios ni predecibles, visitas e indicaciones médicas inesperadas, pacientes irritables, interrupciones en los servicios de apoyo y del personal de enfermería, así como, la observación de necesidades no identificadas previamente en los pacientes. Es necesario incluir el tiempo destinado para tareas rutinarias y otros aspectos profesionales. Por lo tanto, la carga de trabajo es la suma (medida estadísticamente) de las necesidades directas e indirectas de la atención de enfermería a cada paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).