Exportación Completada — 

Cuantificación de lagunas de la cordillera negra (seguimiento al comportamiento de glaciares y lagunas a nivel nacional)

Descripción del Articulo

La Cordillera Negra, está situada en la parte central del departamento de Áncash, corresponde a la cadena occidental de los Andes del Norte comprendidos entre las coordenadas de 8º39’’ a 10º08’’ Latitud Sur y 77º17’’ a 78º17’’ Longitud Oeste con una longitud lineal de 197 km en dirección N15ºO desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Huarmey - Chicama
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Lagunas
Cordilleras
Batimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La Cordillera Negra, está situada en la parte central del departamento de Áncash, corresponde a la cadena occidental de los Andes del Norte comprendidos entre las coordenadas de 8º39’’ a 10º08’’ Latitud Sur y 77º17’’ a 78º17’’ Longitud Oeste con una longitud lineal de 197 km en dirección N15ºO desde la laguna Conococha hasta la Bocatoma del proyecto especial Chineca. El ámbito de estudio tiene un área de 5 028 km2, se encuentra definida en función de su eje, a partir del cual se prolongan los flancos de sus vertientes hacia el occidente. Sus aguas fluyen hacia las cuencas y las cumbres de las cuencas hidrográficas son la divisoria de aguas de la vertiente del Pacífico, encontrando al río Santa como límite natural. El ámbito de la Cordillera Negra está compuesto; en flanco derecho, en un 32%, por la cuenca Santa; en flanco izquierdo, cuenca Nepeña (13%), Casma (14%), Culebras (17%), Huarmey (16%) y Fortaleza (8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).